MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Taller de cocina saludable: superalimentos

27/10/2018

1 Comentario

 
¡Buenas, mochileros! Como muchos de vosotros sabéis, este fin de semana hemos impartido un nuevo taller de cocina en Alcossebre: uno de cocina saludable con “superalimentos”. En él, hemos realizado 5 recetas de lo más interesantes con productos como la quinoa, la harina de espelta, las algas o la algarroba, entre otros.
​
Para los que no habéis oído hablar de los superalimientos, estos son alimentos naturales con un contenido en nutrientes más elevado que el resto. Son, según los expertos, los alimentos nutricionalmente más densos del planeta, además de ricos en vitaminas, minerales, fitoquímicos, fitonutrientes y antioxidantes. En pleno boom de los productos refinados, procesados, dulces y grasos (accesibles, baratos pero poco saludables y pobres en nutrientes), creemos de gran importancia el conocer e introducir alimentos naturalmente ricos a nuestras dietas, ya que, al fin y al cabo el principal objetivo de comer es nutrir nuestro cuerpo. ¿Le echáis un vistazo a nuestras recetas?
Imagen

Rosquilletas de espelta y semillas

Ingredientes: 
- 200 gr de harina de espelta integral
- 100 gr de agua tibia
- 3 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
- 1/3 de sobre de levadura (+ o – 2,5gr)
- Una pizca de sal
- Semillas y pipas variadas (de lino, sésamo, pipas de calabaza y de girasol) 

Elaboración: 
1. Diluir la levadura en agua.
2. Mezclar todos los elementos (excepto la sal) y amasar bien.
3. Añadir la sal y seguir amasando un poco.
4. Cuando la masa esté bien trabajada, dejar reposar unos 30 minutos en un sitio cálido.
5. Pasados los 30 minutos, porcionar la masa para formar las rosquilletas.
 6. Incorporar las semillas a las rosquilletas*
 7. Añadir sal y hornear.

*Para introducir las semillas, nos mojamos los dedos con aceite, “pintamos” las rosquilletas y las cubrimos con semillas.
Imagen

Hummus

Ingredientes: 
​- 250 gr de garbanzos
- 2 cucharadas de tahini (crema de sésamo)
- Medio diente de ajo
- Zumo de medio limón
- Sal
- Comino
- Pimienta
- 2 cucharadas de aceite (AOVE)
Elaboración: 

1. Mezclar todos los elementos en un bol.
2. Batir todos hasta conseguir una masa uniforme. 

Imagen

Hamburguesas de quinoa

Ingredientes: 
​- 4 tacitas de quinoa
- 1 Cebolla
- 1 zanahoria
- Espinacas al gusto
- 1 diente de ajo
- 2 yemas de huevo 



*¡Podéis incorporar los ingredientes que más os gusten y elaborar hamburguesas al gusto!
Elaboración: 
1. Lavar la quinoa antes de cocerla.
2. Cocer la quinoa con agua abundante hasta que los granos germinen y colar. 
3. Mientras tanto, picar la cebolla, las espinacas, el ajo y rallar la zanahoria.
4. Sofreír la cebolla, el ajo y la zanahoria.
5. Mezclar todos los elemento y dejar enfriar un poco.
​6. Formar las hamburguesas y congelar.
 
Para consumirlas, solo será necesario pasarlas un poco por la plancha, con unas gotitas de aceite y el fuego fuerte.
*Si las hamburguesas tienen una consistencia débil y se deshacen al pasarlas por la plancha, en próximas elaboraciones se puede añadir una yema de huevo más.   
Imagen

Risotto con leche de coco y algas

Ingredientes:
- 150 gr de arroz arbóreo
- 50 gr de tomate
- 50 gr de alga wakame
- 500 ml de agua/caldo
- 50 gr de leche de coco con alga Kelp
Elaboración: 
1. Sofreír el alga wakame y el tomate. 
2. Añadir el arroz y sofreír junto con el alga y el tomate. 
3. Añadir agua (o caldo) poco a poco e ir moviendo.
4. Cuando el arroz esté en su punto, sacar del fuego y dar cremosidad con la mezcla de leche de coco y alga kelp.*
*Para dar cremosidad, risoteamos el arroz, es decir, vertemos un poco de leche de coco y alga al arroz y removemos en movimientos circulares hasta obtener la textura deseada. Añadimos leche de coco si es necesario.

Crêpes de té matcha rellenos de crema de algarroba y avellanas

Ingredientes: 
- 150gr de harina de espelta integral
- 3 huevos
- 300 ml de leche de soja
- 2 cucharadas de té matcha
- 2 cucharadas de panela
- 1 pizca de sal 
Elaboración: 
1. Mezclar todos los ingredientes y triturarlos bien hasta obtener una masa homogénea.
​2. Calentar la sartén y poner una pizca de mantequilla.
3. Cuando la matequilla esté fundida, verter la masa de crêpes y cocinar.
4. Rellenar los crêpes con la crema de avellanas y algarroba ¡o con lo que más nos guste! 
Como veis, en nuestro taller introducimos superalimentos variados y trabajamos recetas para diferentes momentos del día o comidas.

Si queréis saber un poco más sobre los ingredientes que utilizamos, ¡no dejéis de leer!
​
Superalimentos:
- Espelta: se trata de una especie de trigo (el más fácil de digerir) con un mayor contenido en proteínas que el trigo común. Rica en fibra, la espelta es baja en grasas,  contiene vitaminas B y E y abundantes minerales. 
- Lino: Rico en minerales, proteínas y omega 3, el lino es un alimento aconsejado para la lucha contra el estreñimiento (por sus cualidades desintoxicantes), la regulación de la presión arterial o la prevención del cáncer. 
Imagen
- Quinoa: La quinoa es un pseudocereal especial por sus proteínas ya que es el único vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, algunos de los cuales se encuentran en las carnes (por este motivo es un gran aliado de los vegetarianos). A parte de ello, la quinoa es rica en minerales y en vitaminas. 
- Alga wakame: se trata de un superalimento con propiedades depurativas, revitalizantes, mineralizantes y nutritivas. El alga wakame es rica en calcio, antioxidantes, vitaminas y proteínas. Además de esta, en el taller trabajamos también con Alga Kelp.
Imagen
- Leche de coco: Se trata de una "leche" de origen vegetal, por lo que sus grasas son más saludables que las que provienen de animales. Sus propiedades más destacadas son su alto contenido en carbohidratos y, por tanto, su capacidad energizante. 
- Té matcha: El té verde es rico en minerales, cafeína y L teanina, entre otros muchos nutrientes. Se trata de un superalimento con propiedades antienvejecimiento y depurativas. En el caso del té matcha (té verde machacado), todas estas propiedades se multiplican x10, ya que en lugar de consumir la infusión de la hoja, se consume la hoja del té directamente. ​​
Imagen
Y hasta aquí nuestro post de hoy. Si os ha parecido interesante, ¡no nos perdáis de vista! Seguiremos con publicaciones de lo más curiosas y con futuros talleres y showcookings. Y si aún no nos seguís en las redes sociales, ¡os estamos esperando! 

Hasta pronto, mochiler@s   :) 
1 Comentario
susan link
16/4/2019 05:41:35 pm

Muy buen aporte muy completa gracias por compartir.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto