¡Buenos días mochileros! Por si aún no tenéis vuestros roscones, hoy os damos una receta fácil para prepararlos en casa y quedar como auténticos reyes. Los roscones de Reyes son unos dulces típicos de las fiestas navideñas que conllevan, por regla general, mucho trabajo. Se trata de unos dulces que requieren largos tiempos de levado (fermentación) y que según la receta tradicional no se podrían hacer en menos de 24 horas. Sin embargo, hoy os dejamos una receta fácil y rápida para que aún podáis hacer vuestros roscones caseros de última hora.
Historia del roscón de reyes:
Aunque actualmente el roscón se toma el día 6 de enero, la tradición nació en la antigua Roma y nada tenía que ver con las celebraciones navideñas. El roscón se tomaba en diciembre, en las fiestas Saturnales, unas fiestas en que los esclavos celebraban que los días se hacían más largos y que terminaba la temporada de trabajar en los campos. La tradición que popularizaron los esclavos nació en el siglo II a.C y consistía en comer un rosco con miel y frutos secos por encima. Fue en el siglo III cuando se introdujo el haba que en aquella época no era más que un símbolo de prosperidad, fertilidad y buena suerte. ¡Quien encontraba el haba era el afortunado! Esta tradición no siempre se mantuvo a lo largo de la historia, sin embargo en Francia siguió celebrándose e incluso cobrando un sentido de exclusividad ya que fue especialmente arraigada entre la aristocracia y la realeza. A partir de la tradición que sembraron los romanos y las clases pudientes francesas, la costumbre de comer un dulce con “sorpresa” se extendió a otros países y las familias empezaron a celebrar esta tradición inventando incluso la figura de “le roi de la fave” (el rey del haba). En el siglo XVII un cocinero del rey Luis XV de Francia introdujo, además de la legumbre, una moneda como segunda sorpresa en el roscón. En España, la figura de la moneda, que posteriormente se sustituyó por la figurita de un rey de cerámica la introdujo la cocina del rey Felipe V (amante del Roscón de Reyes). Desde entonces, la figura más deseada es la del rey y quien la descubre se convierte en el Rey de la fiesta mientras que el haba ha adquirido un sentido negativo y quien la encuentra, no sólo tiene que pagar el Roscón sino que además se convierte en el “tontolaba” tonto de la haba.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Junio 2019
Categorías
Todos
|