MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Roscón de Reyes: receta fácil y "rápida" 

5/1/2017

0 Comentarios

 
¡Buenos días mochileros! Por si aún no tenéis vuestros roscones, hoy os damos una receta fácil para prepararlos en casa y quedar como auténticos reyes. 

Los roscones de Reyes son unos dulces típicos de las fiestas navideñas que conllevan, por regla general, mucho trabajo. Se trata de unos dulces que requieren largos tiempos de levado (fermentación) y que según la receta tradicional no se podrían hacer en menos de 24 horas. Sin embargo, hoy os dejamos una receta fácil y rápida para que aún podáis hacer vuestros roscones caseros de última hora. 
Imagen
Ingredientes: 
- 400 gr de harina de fuerza
- 70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 100gr de azúcar 
- 2 huevos 
- 20 ml de ron 
- 100 ml de agua templada
- 30 ml de leche
- ralladura de una naranja
- 20gr de levadura fresca 
- 1/2 cucharadita de agua de azahar
- una pizca de sal 
- almendras fileteadas 
- frutas escarchadas 
- azúcar granulado 
Elaboración: 
1. Poner en un bol grande 350gr de harina, hacer un hueco en el centro y añadir el azúcar, la levadura disuelta en el agua templada, el ron, la leche, la ralladura de naranja, el agua de azahar y la mantequilla. Mezclar un poco y añadir un huevo, una pizca de sal y amasar bien. 
2. Cuando todos los ingredientes estén bien integrados, poner la masa sobre una superficie enharinada y seguir amasando hasta que la masa esté elástica y no se pegue a la superficie. Se puede ir añadiendo harina poco a poco para que no se pegue, aunque no se debe dejar que la masa quede seca, sino pegajosa. 
3. Formar una bola con la masa, introducir en un bol que taparemos con un trapo y dejar reposar en un lugar cálido durante al menos 30 minutos.
4. Pasados los 30minutos, desgasificar la masa (amasarla un poco), ponerla sobre una bandeja de horno, hacer un agujero en el medio e ir agrandándolo hasta tener formado el roscón.
5. Precalentar el horno a 200ºC y mientras, pintar el roscón con huevo batido, decorar con fruta escarchada y almendras fileteadas y espolvorear con azúcar.
6. Hornear hasta que esté dorado (de 10 a 20 minutos).   
Historia del roscón de reyes: 

Aunque actualmente el roscón se toma el día 6 de enero, la tradición nació en la antigua Roma y nada tenía que ver con las celebraciones navideñas. El roscón se tomaba en diciembre, en las fiestas Saturnales, unas fiestas en que los esclavos celebraban que los días se hacían más largos y que terminaba la temporada de trabajar en los campos. La tradición que popularizaron los esclavos nació en el siglo II a.C y consistía en comer  un rosco con miel y frutos secos por encima. Fue en el siglo III cuando se introdujo el haba que en aquella época no era más que un símbolo de prosperidad, fertilidad y buena suerte. ¡Quien encontraba el haba era el afortunado!

Esta tradición no siempre se mantuvo a lo largo de la historia, sin embargo en Francia siguió celebrándose e incluso cobrando un sentido de exclusividad ya que fue especialmente arraigada entre la aristocracia y la realeza. A partir de la tradición que sembraron los romanos y las clases pudientes francesas, la costumbre de comer un dulce con “sorpresa” se extendió a otros países y las familias empezaron a celebrar esta tradición inventando incluso la figura de “le roi de la fave” (el rey del haba).

En el siglo XVII un cocinero del rey Luis XV de Francia introdujo, además de la legumbre, una moneda como segunda sorpresa en el roscón. En España, la figura de la moneda, que posteriormente se sustituyó por la figurita de un rey de cerámica la introdujo la cocina del rey Felipe V (amante del Roscón de Reyes). Desde entonces, la figura más deseada es la del rey y quien la descubre se convierte en el Rey de la fiesta mientras que el haba ha adquirido un sentido negativo y quien la encuentra, no sólo tiene que pagar el Roscón sino que además se convierte en el “tontolaba” tonto de la haba. ​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto