MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Roscón de Reyes: receta e historia

5/1/2016

0 Comentarios

 
¡Buenas mochileros! Ya estamos rozando el final de las fiestas navideñas y como último día especial nos queda el de Reyes, jornada de abrir los últimos regalos y de disfrutar del delicioso Roscón. Para aprender a elaborar este dulce tradicional, nos hemos desplazado hasta el Mesón Torreblanca, donde Alejandro Tena nos ha enseñado a prepararlo. Aquí os dejamos la receta para que los podáis hacer vosotros también en casa y merendar un buen roscón casero el día 6. ¡Ánimo!
Ingredientes para 2kg: 

​- 1kg harina fuerte
- 200gr azúcar
- 200 gr levadura prensada
- 20 gr sal
- 3 huevos
- 200 gr agua
- 20 gr agua de azahar
- 5 gr ron blanco
- 15 gr ralladura de naranja
- 10 gr ralladura de limón

Para la decoración: 

- Azúcar
- Huevo batido 
- Frutas confitadas 
- Almendra rallada o laminada 

Elaboración:

​​1. Amasar todos los ingredientes excepto la levadura, que se introduce a punto de terminar el amasado.
2. Cuando esté todo bien integrado y la masa se pueda estirar sin romperse la dejaremos reposar para que fermente durante aproximadamente 2h. Es recomendable que la masa quede un poco pegajosa, no seca.
3. Dividir la masa en porciones y bolearla. Volver a dejar reposar para que vuelva a fermentar durante 10 minutos.
4. Dar forma de roscón a las bolitas de masa y reposar para que fermente por tercera y última vez. Debe doblar su tamaño. Recomendable 5h.
5. Una vez están fermentadas, pintar con huevo batido. Azucarar por encima y poner las frutas confitadas y la almendra.
6. Hornear hasta que el roscón esté dorado.
7. Dejar enfriar bien en un lugar seco y servir*
*Para rellenarlo, cortarlo por la mitad en un corte transversal y poner el relleno y las figuritas. 
Historia del roscón de reyes:

Aunque actualmente el roscón se toma el día 6 de enero, la tradición nació en la antigua Roma y nada tenía que ver con las celebraciones navideñas. El roscón se tomaba en diciembre, en las fiestas Saturnales, unas fiestas en que los esclavos celebraban que los días se hacían más largos y que terminaba la temporada de trabajar en los campos. La tradición que popularizaron los esclavos nació en el siglo II a.C y consistía en comer  un rosco con miel y frutos secos por encima. Fue en el siglo III cuando se introdujo el haba que en aquella época no era más que un símbolo de prosperidad, fertilidad y buena suerte. ¡Quien encontraba el haba era el afortunado!

Esta tradición no siempre se mantuvo a lo largo de la historia, sin embargo en Francia siguió celebrándose e incluso cobrando un sentido de exclusividad ya que fue especialmente arraigada entre la aristocracia y la realeza. A partir de la tradición que sembraron los romanos y las clases pudientes francesas, la costumbre de comer un dulce con “sorpresa” se extendió a otros países y las familias empezaron a celebrar esta tradición inventando incluso la figura de “le roi de la fave” (el rey del haba).

En el siglo XVII un cocinero del rey Luis XV de Francia introdujo, además de la legumbre, una moneda como segunda sorpresa en el roscón. En España, la figura de la moneda, que posteriormente se sustituyó por la figurita de un rey de cerámica la introdujo la cocina del rey Felipe V (amante del Roscón de Reyes). Desde entonces, la figura más deseada es la del rey y quien la descubre se convierte en el Rey de la fiesta mientras que el haba ha adquirido un sentido negativo y quien la encuentra, no sólo tiene que pagar el Roscón sino que además se convierte en el “tontolaba” tonto de la haba. 
Agradecemos a Alejandro Tena (Mesón Torreblanca) que nos dejara participar en la elaboración de los dulces y os deseamos un feliz día de reyes.

​¡Hasta pronto mochileros!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto