MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Las algarrobas no son solo para los animales

8/1/2016

0 Comentarios

 
¡Hola mochileros! Hoy estamos en Alcossebre. Como muchos de vosotros sabéis, Alcossebre es un lugar muy turístico situado entre las montañas de la Sierra de Irta y las playas más vírgenes de la Costa Azahar. Éstas son las condiciones ideales para el algarrobo, un árbol antiguo y rústico que no necesita casi tratamiento y que aun así produce sus frutos en abundancia. Estamos hablando de las algarrobas. Aunque el fruto del algarrobo pueda parecer un producto poco gastronómico, tiene aplicaciones culinarias diversas y unas propiedades muy buenas para la salud. Seguramente, lo primero que pensamos cuando oímos que la algarroba se come es en que durante mucho tiempo se ha utilizado como forraje, sin embargo, cada vez son más los chefs que la introducen en sus cocinas. La estrellada chef Elena Arzak (3 estrellas michelin) es una de los profesionales que la utiliza en su cocina sensorial y de vanguardia.
Imagen
Imagen

​Propiedades:
Las algarrobas no contienen gluten, son muy bajas en calorías, sacian y tienen un alto contenido en fibra, así como en proteínas, vitaminas e hidratos de carbono. Debido a esto, un miembro de la cooperativa de Castellón nos comentó que en el mundo de la dietética se está planteando introducir algarroba en algunos de sus productos light. Sin embargo, seguro que la mayoría de vosotros os estaréis preguntando cómo se comen las algarrobas, pero tranquilos mochileros, ¡no os vamos a dejar en ascuas!

​Aplicaciones gastronómicas:
La algarroba es un producto que poco a poco va ganando adeptos. Aunque es bastante conocida y utilizada en la cocina vegetariana, cada vez son más los que se atreven a usarla en sus cocinas (y restaurantes). La manera más habitual de usar la algarroba es en forma de harina. La harina de algarroba es perfecta para elaborar panes, bizcochos y pastas. Eso sí, siempre mezclada con harina normal ya que al no contener gluten no es panificable.

La harina de algarroba se produce a partir de la vaina de la algarroba, mientras que los granos interiores (garrofí) se destinan a la industria química y se utilizan para la elaboración de medicamentos.

Para reflejar las posibilidades de este fruto tan mediterráneo en la cocina, la fundación catalana ALICIA (Alimentación y ciencia) ha publicado el libro: La pastelería y la cocina de la algarroba, en el que se proponen una quincena de recetas con harina de algarroba, sabrosas y fáciles. Desde magnum de algarroba a crêpes de algarroba pasando por salsas, magdalenas, bizcochos, tallarines, pan de algarroba o croissants. 
Imagen
3 postres con harina de algarroba (¡la semana que viene os pasamos la receta!)
Algunos cocineros mediterráneos que se han sumado al movimiento culinario Kilómetro 0 (cocinar con productos de proximidad) han apostado por introducir este producto en sus cartas. Es el caso de Xavi Ferraté, del Restautante Bresca de Cambrils, que lo utiliza de manera habitual o Jeroni Castell de Les Moles (Ulldecona). Otros chefs como Juan Mari Arzak y su hija Elena Arzak lo incluyen en algunas de sus recetas. Los vascos declaran en diversas entrevistas que en casa utilizan la algarroba desde hace muchos años y que, por supuesto, la han introducido en sus restaurantes con platos como “El trufón que recuerda al Perito Moreno” (de Elena Arzak). Además, la cocinera también cuenta con un helado de algarroba y cacao en su carta y un postre al que llama “vapor de cassia y algarroba” en el que introduce ralladura de vaina de algarroba y asegura que le aporta una textura, aroma y sabor muy agradables y aceptados por los comensales.

El algarrobo:
El algarrobo es un árbol ignifugo, capaz de tolerar bien el fuego. Solo crece a una distancia máxima de 20 km de la costa, es decir, es una especie puramente mediterránea. Podemos encontrar algarrobos cerca de la costa desde Girona hasta Murcia y también en Málaga. 

¿Dónde conseguir harina de algarroba? 
La harina de algarroba se puede encontrar en algunas tiendas especializadas y en tiendas de dietética.
Imagen
¿Os gustaría realizar algún postre con algarroba? La semana que viene publicaremos 3 recetas dulces con algarroba y chocolate. ¡No os las perdáis! 

¡Hasta pronto mochileros!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto