MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

El Olivo 

18/6/2016

0 Comentarios

 
​Son testigos de la historia, sobrevivientes de mil batallas y, desde hace poco más de un mes, protagonistas de la película “El Olivo” de Iciar Bollaín. Una película que invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y con el medio que nos envuelve. ¿Nos pertenece un olivo de 2.000 años por estar en nuestra tierra? El olivo ya estaba cuando nosotros llegamos, estaba antes incluso de que naciéramos, ¿qué derecho tenemos entonces de venderlo, talarlo o cambiarlo de sitio? 
Imagen
Imagen
Después de ver la película, visitamos la localidad de Canet lo Roig, donde se grabaron la mayoría de escenas. Allí paseamos entre olivos durante toda la mañana con Hilari Jaime Ripollés. Hilari estudió económicas en la Universidad de Valencia, aunque un tiempo después de trabajar en una importante empresa española, lo dejó para dedicarse a lo que realmente le hacía feliz: los olivos, la agricultura y la producción de aceite. Él fue uno de los apoyos más importantes de Paul Laverty (guionista) e Iciar Bollaín (directora) durante el proceso de documentación previo a la película. Conocieron de su mano (y la de otros colaboradores), los secretos de los olivos milenarios de la zona, fueron a cultivar aceitunas con él e incluso se involucraron en el proceso de hacer aceite. La fase documental duró 4 años. Cuatro años en los que sobre todo Paul Laverty, conoció a agricultores, familias y personas que le ayudaron a entender mejor la filosofía de vida de la gente de la tierra para con los olivos. Sobre esto, Hilari declaraba que: “nosotros nos desnudamos, le enseñamos todo lo que pudimos y sabíamos, nos abrimos por completo, pero él se involucró de una manera increíble y fue capaz de captarlo todo”, “aunque la película no está basada en hechos reales, contiene mucha realidad, tiene muchos significados encriptados” afirmaba “es bfffff…!”   
​“El Olivo” trata de raíces, de valores ¿perdidos? y de la devaluación del espacio rural. Se trata de un film que retrata las consecuencias del desarrollismo irracional derivado del boom económico, de la decisión de muchas familias de tirar la casa por la ventana esperando hacerse ricas y de los efectos de la crisis económica. De lo que supone perderlo todo, hasta lo más preciado, en este caso algo tan natural como un olivo de 2.000 años. Habla de las contradicciones de grandes empresas como la ficticia RRR (siendo una empresa de energía natural, tiene como logo e imagen a un olivo “desterrado”), ¿os hace pensar esto en alguna empresa española?, hay una crítica a la política internacional o ¿por qué si no el olivo se vende precisamente a Alemania? Pero hay, además, un emocionante guiño a lo local, manteniendo el apellido del actor no profesional que aparece en pantalla (Manuel Cucala, estelar y conmovedor), mostrando los nombres de las localidades en las que se filmó (La Jana), cantando una canción en valenciano y utilizando localizaciones 100% reales, entre otros detalles. 
Imagen
En cuanto a los olivos, qué decir. Son seres vivos tan antiguos, como curtidos. Algunos de 100 otros de 1.000 e incluso de 2.000 años, forman parte de una tierra predilecta para ellos, la del mediterráneo, la del levante. Fueron plantados por romanos (probablemente ya que están por donde pasaba la vía augusta), fueron injertados por ellos (¡hace 2.000 años ya injertaban!) y fueron cuidados de generación en generación para llegar a nuestros días. Nosotros tenemos la suerte de convivir con ellos y la responsabilidad de que no se maltraten. ¿Os imagináis cómo será la vida dentro de 2.000 años? Igual nuestros descendientes tienen la suerte de ver el tiempo reflejado en las cortezas de estos árboles.
​
Sin más que decir de los impresionantes olivos milenarios, os dejamos las imágenes que tomamos de ellos. Hablan por sí solas. Esperamos que os gusten: 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto