¡Buenas mochileros! Antes que nada, ¡¡¡feliz 2018 a todos!!! Hoy retomamos nuestra actividad con un post que nos hace mucha ilusión ya que surge de una visita especial que hicimos con 2 amigos mochileros. Se trata de una excursión en la que paseamos en bici por el Delta del Ebro y conocimos las instalaciones de unos de los productores de arroz gourmet de la zona: Lo Nostre Arròs. ¿Te apetece un día de bici y gastronomía por el Delta? ¡Escríbenos y te lo organizamos todo! Nuestra jornada por el sur de Tarragona empezó a las 15h. Aunque un poco tarde, comenzamos con un picnic en la orilla del río. A continuación, realizamos una pequeña ruta en bici bordeando el río que nos llevó hasta el término municipal de Amposta. Cuando terminamos, nos dirigimos al espacio de trabajo de Lo Nostre Arròs, donde de la mano de Eva, aprendimos los procesos de cultivo y producción del segundo cereal más consumido por el ser humano. Lo nostre arròs es una empresa de 4ª generación de arroceros. Tras probar más de 50 variedades de este cereal, la compañía familiar se centra en la producción y comercialización de 3 clases: el arroz bomba, el marisma y el carneroli, de los que os hablaremos más adelante. Pero además de esto, Lo Nostre Arròs produce harina, fideos y cerveza de arroz, a parte de licor de arroz carneroli (100% de arroz, sin base láctea. El mejor que hemos probado). CultivoEl Delta del Ebro es un lugar ideal para el cultivo del arroz, su orografía plana y sus humedales componen el escenario perfecto para que el arroz florezca en esas tierras. Al ser un espacio protegido por ser zona de migración de aves (en el Delta se pueden observar más de la mitad de las especies de aves registradas en toda Europa), los campos de arroz pasan la mayor parte del tiempo cubiertos de agua. Sin embargo, el paisaje puede ser 100% diferente si se visita en una época o en otra. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!
Proceso de producción: Una vez se recolecta el arroz, este se introduce en una máquina que separa el cereal de otras ramas. Al mismo tiempo, esta máquina seca el arroz, el cual llega a las instalaciones de Lo Nostre Arròs con un porcentaje de humedad de entre el 19 y el 20%. Durante este proceso, el grano pierde humedad hasta quedarse en el porcentaje óptimo: el 14%. Esta fase es automática y se alarga en función de la humedad que contiene el arroz. En cuanto el grano llega al 14% y el arroz está separado de otras ramas, la máquina se detiene y conduce el grano hasta las "Big Bags". En estos grandes sacos de hasta 1.500kg, el arroz ya se almacena por variedades. Es en este punto en el que se identifica la trazabilidad del producto: lugar de cosecha, año, variedad, etc. Para preservar al máximo las cualidades organolépticas y nutritivas del arroz, Lo Nostre Arròs moltura bajo demanda. De esta manera el arroz pasa el máximo tiempo posible con su cáscara. Antes de empezar a molerlo, el arroz se pasa por la "despedregadora" que separa los granos de arroz de las pequeñas piedras o semillas. A continuación, se moltura el cereal, pasándolo entre 2 cilindros que lo descascarillan y, después, se estrujan unos granos contra otros para obtener el grano blanco. Finalmente, se retiran los granos rotos y se realiza una selección de color ya que de todo este proceso salen granos enrojecidos o verdes que no son adecuados para el consumo. Una vez seleccionado el arroz blanco, este pasa a la empaquetadora para terminar con el proceso. El arroz de Lo Nostre Arròs no es tan blanco como el que solemos ver en los supermercados ya que los empresarios del Delta afirman que prefieren mantener las propiedades nutritivas del cereal tanto como sea posible. "El arroz esta formado por capas, cuantas más capas se eliminan, más propiedades se pierden" nos indican. Variedades de arroz
A parte, Lo Nostre Arròs produce arroz integral (sin descascarillar), mucho más natural y nutritivo aunque con más trabajo requerido, ya que se debe tener 8 horas en remojo antes de cocinarlo.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Junio 2019
Categorías
Todos
|