MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Deshojando la alcachofa DO Benicarló: reportaje sobre la estrella benicarlanda

25/1/2018

0 Comentarios

 
Durante el mes de enero la ciudad cadufera rinde homenaje a su más preciado producto: la alcachofa. Para ello, se realizan fiestas, "torraes" populares y jornadas gastronómicas con menús y pinchos especiales (de los que os hablamos en nuestro anterior post), entre otras tantas actividades.

La edición de este año es una edición muy especial ya que la Fiesta de la alcachofa de Benicarló celebra su 25 aniversario. Para sumarnos a esta celebración en torno a la alcachofa, en Mochila de Sabor también queremos rendirle un pequeño homenaje. Con tal de conocer la alcachofa en profundidad, nos desplazamos hasta Benicarló para hablar con los realmente entendidos. ¿Queréis saberlo todo sobre esta deliciosa verdura? ¡Seguid leyendo!
Imagen
Después de degustar varios pinchos con alcachofa, nos reunimos con Francisco Lluch, agricultor y actual presidente del consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida de la Alcachofa de Benicarló.

Nos encontramos en la Cooperativa agrícola Benihort, una de las más importantes, no solo de Benicarló sino de la Comunidad Valenciana en cuanto a verduras y hortalizas se refiere. De allí nos dirigimos a un campo de alcachofas, ¿qué mejor sitio para hablar de ellas y conocerlas a fondo?

La finca de alcachofas a la que llegamos está en el término municipal de Peñíscola, y es que, la DOP de la alcachofa de Benicarló se extiende por los municipios de Benicarló, Peñíscola, Càlig y parte de Vinaròs, donde las condiciones climáticas (de humedad y temperatura -frío moderado nunca inferior a los 0º-) son óptimas para su cultivo y desarrollo. El cultivo de la alcachofa es rotativo ya que la planta consume una gran cantidad de sustratos del suelo que deben recomponerse cada uno o dos años. Es decir, las alcachofas están en una misma tierra 1 o 2 años. Después, en esa superficie se plantarán otro tipo de verduras/frutas, para volver, más adelante, a cultivar alcachofas de nuevo. 
Imagen
Tal como indica Lluch, la temporada de la alcachofa se extiende de noviembre a mayo. Durante este periodo, se calcula que se producen unos 6,7 millones de kilos, de los cuales, 1,5 millones se comercializan bajo la distinción de D.O.P. Tan solo las alcachofas que superan los estándares de calidad requeridos por la DO, se etiquetarán bajo este sello. Para ello, las unidades deben tener un calibre de entre 8 y 12 cm de diámetro y pesar entre 50 y 100 gramos, además de contar con una forma redondeada y apretada, con las hojas bien tersas y un hoyuelo en la parte superior de la flor. 
Imagen
Hay muchísimas variedades de alcachofa, como la morada mallorquina, la camus de Bretaña o la Romana Grande. La que encontramos en Benicarló es la Blanca de Tudela, una alcachofa que destaca por su gran calidad gustativa al mismo tiempo que por su suave textura. Sin embargo, esto no siempre fue así. Hace unos 80 años, las variedades que ocupaban más extensión en los campos benicarlandos, eran variedades más rústicas utilizadas principalmente para aprovechar de ellas el cardo (para la olleta -plato típico-) y el cuajo vegetal de su flor. Debido a la mayor calidad en cuanto a sabor y textura de la alcachofa blanca de Tudela y a su perfecta adaptabilidad a los campos del norte del Baix Maestrat, poco a poco se fueron sustituyendo todas las plantaciones de alcachofa hasta conseguir el cultivo monovarietal que existe hoy en día.   
Imagen

Preguntas frecuentes: 

¿Cómo distinguir una alcachofa de Benicarló? 
Según el gerente de Benihort Guillermo Edo y el presidente del Consejo Regulador de la DO, Francisco Lluch, las alcachofas DO Benicarló se caracterizan por su forma redonda, achatada y compacta, así como por su hoyuelo, condiciones que adquieren gracias al agua de pozo que reciben (cada campo tiene su propio pozo) y al clima mediterráneo moderado que ofrece el territorio en el que se cultivan. Según Edo, la misma variedad de alcachofa, puede presentar diversidad de tamaños y formas en función del lugar en el que se cultiva. Por ejemplo; mientras que la blanca de Tudela de Benicarló es redondeada, la que se cultiva en Navarra suele ser más alargada y menos compacta. 
¿Es bueno que la alcachofa sea dura? 
Sí, las alcachofas frescas deben tener las hojas tersas y, por tanto, ofrecen resistencia si las apretamos. Si al apretar una alcachofa sus hojas se hunden, puede que no sea muy fresca. Además, cuanto más apiñada y compacta sea la alcachofa, más tiernos estarán su corazón y sus hojas internas. 
¿Cada cuánto se recolectan las alcachofas? 
Para evitar que éstas se pasen, las alcachofas se recolectan cada semana aproximadamente desde octubre a mayo, según Edo. 
¿Cómo conservarlas para que duren más tiempo? 
Lo mejor sería bañar su tallo en agua (como una flor), aunque las alcachofas de Benicarló pueden aguantar una semana en el frigorífico en perfectas condiciones.
¿Qué propiedades tiene la alcachofa? 
La alcachofa es rica en fibra, por lo que ayuda al tránsito intestinal. También contiene altos niveles de vitamina C y agua (un 85%). Además, es una fuente de minerales (sobre todo potasio). Se trata de una verdura de un bajo aporte calórico, por lo que se recomienda en dietas. Finalmente, también es fuente de calcio, vitamina A y B1, además de aportar glúcidos. 
¿Cuál es la mejor forma de comerla? 
Al preguntar a los autóctonos casi todos coinciden: a la brasa, con una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva (la cultura de la alcachofa está altamente vinculada a la del aceite de oliva y, por tanto, a la dieta mediterránea). Aún así, la alcachofa es un producto muy versatil que admite y queda de maravilla con cualquier elaboración: ya sean fritas, rebozadas, en guisos, en paellas o incluso en elaboraciones dulces (¡no os perdáis nuestra panna cotta de alcachofa!) ¡están deliciosas!

Y a vosotros mochileros, ¿cómo os gusta más? ¿Os gustaría conocer algún aspecto más del producto estrella de Benicarló? ¡No dudéis ni un segundo en comentar! 
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto