![]() ¡Buenos días mochileros! Hoy dedicamos nuestro post a las setas y la micología. Hace unas semanas asistimos a unas jornadas micológicas en La Sénia y Fredes donde aprendimos a diferenciar entre tipos de setas comestibles y no comestibles e identificamos los ejemplares más valorados de la zona del norte de Castellón. La Tinença de Benifassà es una zona muy rica en setas ya que sus frondosos bosques aguantan muy bien la humedad y el frío nocturno favorece la vida de los hongos. Para hacer posible esta entrada, miembros del grupo micológico de La Sénia nos ofrecieron esta valiosa información, ¡seguid leyendo! Rovellones o Níscalos: Son los más conocidos. Su textura tersa una vez cocinados y su suave sabor los convierten en unos de los más buscados. Sin embargo, hay que saber diferenciarlos de los géneros no comestibles. Los níscalos son del género Lactarius y segregan una sustancia lacteosa cuando los cortamos que se llama látex. Éste puede ser de distintos colores, que son importantísimos para determinar la posible toxicidad del hongo. Normalmente los níscalos tienen el sombrero convexo, es decir, más hundido en la parte central que en los extremos y suele ser de color anaranjado o rojizo. Entre los níscalos comestibles encontramos de dos tipos: el lactarius deliciuosus (se suele encontrar en pinares y su carne y su látex son naranja – rojizos) y los lactarius sanguifluus (cuyo látex es de color rojo intenso o granate). El sabor de ambos es excelente. Entre los no comestibles están los que se conocen popularmente en la zona como: níscalo bord y el engañapastores. ¿Cómo diferenciarlos de los buenos? muy fácil: en el caso de los NO comestibles, el látex es de color blanco o amarillo. En este caso, ya sabéis: ¡no comer!. Gènero Boletus Las setas de este género tienen un sombrero muy carnoso y no viscoso. Su pie es fuerte y amplio de base y su carne blanca y dura. Como en el caso anterior, hay boletus comestibles y otros que no lo son, pero ¿cómo identificarlos? Ahí van unos consejos: En el caso de los comestibles, como el tan apreciado Boletus Edulis su carne blanca se mantiene de este color una vez lo cortamos a lascas con un cuchillo. En el caso de los ejemplares tóxicos como el Boletus Lupinus o el Boletus Satanás, sus carnes son de por sí de un tono blanco amarillento y al cortarla en lascas y por el contacto con el aire se hace de color azulada. ¡Cuidado con ellos! ![]() Género Cantharellus Finalmente, vamos con las Cantharellas, unas de las más apreciadas de la zona. En este grupo encontramos dos ejemplares comestibles de buen sabor como es el caso de los conocidos como “rossinyol” (Cantharellus cibarius) y “camagroc” (Cantharellus lutescens). En el caso de los primeros, su carne es fibrosa y amarillenta con un ligero aroma a albaricoque y su pie es fuerte y ancho en su parte superior. Los segundos suelen crecer sobre el musgo y tienen un aroma afrutado. Su sombrero es más uniforme que el de los anteriores y su pie amarillo, como la parte de debajo del sombrero. Las salidas y excursiones micológicas para recolectar setas están al alza en la provincia de Castellón, es por eso que desde Mochila de Sabor, animamos a los amantes de las setas a salir a los bosques y a recolectar tantas setas como quieran, pero siempre respetando las normas de recolección, para asegurar así, el correcto mantenimiento de nuestro rico paisaje y asegurar nuevas setas en futuras temporadas. Hasta aquí nuestro post sobre setas. A vosotros, ¿cuál os gusta más?
¡Hasta pronto mochileros!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Febrero 2019
Categorías
Todos
|