MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

¿Sabías que la cerveza es la bebida fermentada más antigua de la historia? 

10/11/2015

3 Comentarios

 
ImagenCerveza artesanal producida en Castellón
¡Hola mochileros! Este fin de semana nos hemos desplazado hasta Castellón para conocer de cerca los secretos de las cervezas artesanas que se producen en nuestra provincia.

Parece que los cerveceros están de suerte ya que cada vez se producen más cervezas de manera artesanal y con más matices. Durante las dos jornadas que duró la feria, tuvimos la suerte de degustar algunos ejemplos y asistir, además, a las ponencias sobre la cerveza, de las que sacamos un montón de información.

Origen de la cerveza:
El origen de la cerveza se sitúa hace más de 5.000 años en Imperio Sumerio, siendo la primera bebida fermentada de la historia. Después de los sumerios, la cerveza llegó hasta Egipto, donde se desarrolló a gran escala y se perfeccionó. Más tarde, debido al contacto entre Egipto y la Antigua Roma se extendió por el imperio romano, aunque este era más de tradición vinícola. Con la caída del Imperio Romano y el auge de las religiones la situación cambió: mientras que los cristianos fomentaron la producción de cerveza, los musulmanes la vetaron.

Curiosamente el primer lugar en producirse cerveza en toda Europa fue España, concretamente en la Cueva de Can Sadurní (Barcelona) en el año 4.300 a.C.

Ingredientes de la cerveza artesanal:
  1. Agua: el 90 o 95% de la cerveza es agua. Es muy importante el tipo de agua que se utiliza para el resultado final de la cerveza. De hecho, la cerveza es más rubia (clara) o menos en función de la dureza del agua que se utiliza en su elaboración. La cerveza negra se consigue, entre otras cosas, con un agua más dura, mientras que la rubia se consigue con un agua más blanda.
  2. Cereales (cebada, trigo, arroz, maíz, etc.): La cerveza artesanal se realiza casi toda con cebada ya que tiene más cantidad de enzimas y es mejor para sacar los azúcares de la malta (la cebada germinada). En cambio, las cervezas industriales se fabrican a veces con trigo o maíz por su mayor rentabilidad.
  3. Lúpulo: es lo que aporta amargor, sabor, aroma y el poder antibacteriano a la cerveza. Se añade durante la cocción y se utiliza como estabilizante natural.
  4. Levadura: es lo que hace que la cerveza sea cerveza y no mosto. Además de la fermentación, la levadura aporta aroma, sabor y color.
  5. Ingredientes adjuntos: aportan sabor y olor a la cerveza. Es por eso que podemos degustar cervezas de calabaza, alcachofa, regaliz, romero, anís, etc.
Elaboración:
  1. Triturar la malta y mezclarla con agua caliente hasta obtener el mosto.
  2. Filtración y lavado del grano.
  3. Ebullición del mosto y refrigeración (para que pueda actuar la levadura).
  4. Añadir la levadura que consume los nutrientes y crea CO2 y alcohol (primera fermentación)
  5. Maduración de la cerveza (segunda fermentación). De este proceso surgen los dos grandes grupos de cerveza: la Lager, que fermenta a menos temperatura y la Ale que fermenta con una temperatura más elevada.

Imagen
Fuente: alimentos-ricos.net
3 Comentarios
Yai GS
10/11/2015 11:58:36 am

Continueu així, flor! Molt xula la pàgina^^

Responder
Mochila de Sabor link
12/11/2015 08:55:33 am

Moltes gràcies Yai! Intentarem seguir fent coses que vos pareguen interessants! Gràcies pel suport sempre! :D :D

Responder
cervezas-artesanal link
22/7/2016 09:50:46 am

Le cerveza artesanal esta abriendo los ojos a mucha gente que no creeia en este tipo de bebidas, ahora ya hay una gran cultura sobre la cerveza artesanal

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto