MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Cervecería Badúm: de sueño adolescente a negocio familiar

26/10/2016

0 Comentarios

 
¡Buenos días mochileros! Esta semana nos hemos desplazado hasta Peñíscola para conocer sus famosos zumos de cebada. Las cervezas artesanales Badúm se caracterizan por su pureza y su notable sabor. Los matices aromáticos por los que apuesta la familia Serrat Miquel, como el de alcachofa o el de calabaza, las han convertido en unas de las cervezas más originales del panorama castellonense. 
Imagen
“Todo empezó por mi hijo. Desde adolescente le ha gustado mucho la cerveza y con 16 años ya empezó a investigar y a probar de elaborar en casa con su “kit de internet”, comenta María Miquel (propietaria de la cervecería). “Cada día le salían de una forma pero él iba haciendo y nosotros las tomábamos en casa”. A partir de ahí y empujado por esas primeras pruebas Hernán Serrat se fue interesando cada día más por el mundo cervecero hasta que se apuntó a un curso de elaboración de zumo de cebada en Barcelona. El comentario que le hizo a su madre entonces fue el siguiente: “mamá, me he apuntado a un cursillo de cerveza en Barcelona, ¿te apetece venir conmigo?”, “ah, pues sí y visitaré a mi amiga”, contestó María, ante lo que su hijo le indicó: “no, ¡es que tu también estás apuntada!”. Así comenzó su aventura común en el mundo de la cerveza. Tras su primer curso, el interés de los dos fue en aumento y su material fue ampliándose y profesionalizándose hasta llegar el día en que decidieron montar su propia cervecería artesanal: Badúm. 

Eso fue en 2012. Ese año lanzaron también su propuesta más conocida: la Badúm Carxofa, una cerveza con elaborada con alcachofa de Benicarló, que tuvieron la oportunidad de presentar justo cuando se celebraba la feria de la alcachofa en la ciudad cadufera. “En Benicarló, le ponemos alcachofa a todo: a la paella, a los guisos, a los salteados… Por eso dijimos ¿y por qué no una cerveza de alcachofa? Así que probamos, la presentamos en la feria y gustó. Tuvo mucha aceptación” comenta María. Sin embargo, el repertorio de los peñíscolanos es más amplio, de hecho cuentan con un total de 6 variedades de cervezas, todas ellas elaboradas siguiendo la línea de pureza alemana, sin pasteurizar, sin añadidos químicos y sin filtrar: 
  1. La Badúm Trigo: De color ambar anaranjado, la Badúm trigo cuenta con una presentación turbia debido a las levaduras que contiene al no ser una cerveza filtrada. Su espuma es blanca y su burbuja grande propia de las cervezas de trigo. Olfativamente, presenta aromas a plátano y clavo. Según sus elaboradores, esta cerveza marida perfectamente con los maricos frescos y  canes de ave.
  2. La Badúm Pilsen: Color dorado pajizo, con burbuja lenta y espuma densa de alta durabilidad. Sus interesantes aromas cítricos persisten en boca. Badúm aconseja tomarla con carnes de buey a la plancha o barbacoa y también con tartar de aún rojo o sushi.
  3. La Badúm Stout, su cerveza negra, se caracteriza por su color oscuro y textura espesa. Sus marcados aromas a café y regaliz, perceptibles fácilmente en boca son un gran atractivo para los amantes de las Stout.  
  4. La Badúm con Alcachofa es su original apuesta por el producto autóctono de calidad. La alcachofa se añade en forma de extracto al proceso de maceración de la cerveza y le aporta un aroma y un gusto muy peculiares. De color cobre claro, su espuma es densa y de color avainillado. Marida perfectamente con estofados, guisos y arroces marineros, según la familia Serrat Miquel.
  5. La Badúm Pumpkin Ale: Una de las atrevidas propuestas de Badúm es su cerveza con calabaza. Nació como producto estacional para los meses de otoño, aunque se ha ganado un público fiel que la demanda a lo largo del año. Se trata de una cerveza de aspecto ambar con reflejos dorados. Se presenta un poco turbia, con un ligero aroma a calabaza asada y un notable a calabaza muy otoñal.Esta cerveza acompaña perfectamente postres, gracias a su sabor especiado, como buñuelos de calabaza o tarta de manzana.
  6. La Lola: Su propuesta más light. Una cerveza de cebada no lupulizada suave. De color amarillo pajizo con toques mate. Olfativamente, presenta aromas tostados y en boca se presenta ligera, suave y agradable.​
“El público cervecero está aún en proceso de construcción. Antes había mucha gente que se decía cervecera, pero que nunca había probado una artesanal” comenta María, “ahora, por suerte, la cultura cervecera va a más y se valoran más aspectos como la artesanía y la naturalidad”. Si es así, parece que los cerveceros también están de suerte ya que cada vez se producen más cervezas de manera artesanal y con más matices. Cervezas como las de Badúm, que apuestan por seguir esa línea de pureza ancestral en la elaboración y por ofrecernos en cada propuesta nuevas gamas.

Desde Mochila de Sabor os invitamos a probar estos refrescantes zumos de cebada producidos en nuestra provincia. Sus procesos de elaboración son transparentes y los resultados finales espectaculares, ¿os animáis con ellas?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto