¡Hola, mochiler@s! Hoy os anunciamos un nuevo evento: el próximo martes estaremos en la sede de las amas de casa de Alcalà de Xivert para impartir un nuevo taller de cocina. En este caso, trabajaremos un producto tan importante y de consumo tan habitual como es el pan. El taller, que será abierto al público sin necesidad de inscribirse, tendrá lugar a las 16:30h en el local de las amas de casa en Alcalà y será impartido por nuestro mochilero Marc. ¡Esperamos veros!
0 Comentarios
¡Buenos días, mochileros! Como algunos de vosotros sabréis el domingo pasado realizamos un taller de repostería especial para el día de los enamorados. Lo pasamos genial elaborando dulces con las más de 40 niñas y niños de Alcocebre Joven que vinieron dispuestos a cocinar recetas románticas con nosotros. En el taller elaboramos palmeritas de hojaldre, bombones de chocolate y almendra y galletas de mantequilla, elaboración en la que los participantes pudieron dejar volar su imaginación y crear las formas de las galletitas que más les apetecían. Para las palmeritas, utilizamos hojaldre, al que le dimos forma y pitamos con huevo y azúcar antes de hornear. El de los bombones de chocolate fue el momento más especial de la tarde: primero, fundimos el chocolate negro 72% (delicioso), para que luego, los pequeños chefs lo introdujeran en los moldes con forma de corazón junto con una almendra. Después de esto, refrigeramos los bombones unos 15 minutos para que el chocolate solidificara. Finalmente, desmoldamos y obtuvimos unos bombones realmente bonitos. Además de esto, os podemos asegurar que nuestros pequeños cocineros ¡se pusieron las botas! ya que el chocolate fundido iba desapareciendo ¡a cucharadas! No obstante, no todo fue trabajo en la cocina, si no que nuestros pequeños cocineros se llevaron tarea a casa y, es que, el horneado de las galletas lo realizaron ellos en sus propias cocinas. ¿El resultado? ¡nos han comentado que espectacular!
Y vosotros, ¿queréis participar en nuestros talleres? Tanto si queréis participar en alguno de ellos como si queréis que organicemos algún evento, no dudéis en seguirnos a través de las redes o de contactar con nosotros. ¡Un saludo, mochileros! Hoy dejamos los productos de Castellón y las recetas a un lado para presentaros el nuevo proyecto de nuestro mochilero Marc Martorell: Gaudir Restaurant.
Gaudir significa disfrutar, porque quieren que en Gaudir disfrutéis. De la comida, de la compañía, de Alcossebre, de y con el equipo. Y ¿quiénes son? En cocina: Marc Martorell, quien después de varios años en el Rte. Antic Molí (una estrella Michelin) y de algún stage en grandes restaurantes estrellados (Azurmendi y BonAmb con 3 y 2 estrellas respectivamente), se afinca en Alcossebre para desarrollar una cocina llena de amor por el mediterráneo, respeto a los productos de proximidad y con toques vanguardistas. En la sala: Dani Silva, quien os acogerá con calidez y hospitalidad para que vuestra experiencia gastronómica en Gaudir Restaurant sea especial. La inauguración de este ilusionante proyecto tendrá lugar el día 7 de febrero a partir de las 19h. Y el día 8 de febrero el restaurante dará su primer servicio. GAUDIR Restaurant está situado en la Avenida Valencia nº 39 en Alcossebre. Podéis empezar a hacer vuestras reservas llamando al siguiente teléfono: 964 41 44 89. Os atenderán ¡encantados! Desde el 10 de enero hasta el 3 de marzo Benicarló rinde homenaje a su producto estrella: la alcachofa DO Benicarló. Durante este periodo, los amantes de la alcachofa podrán disfrutar de ella en todas sus versiones, desde pinchos a arroces pasando por postres o por los típicos cocs de la zona. La alcachofa admite casi cualquier tipo de cocción y está deliciosa ya sea al vapor, frita o confitada, aunque los autóctonos -y entendidos- de Benicarló las prefieren a la brasa con un poquito de aceite de oliva y sal. Debido a esta versatilidad, Benicarló organiza año tras año la Fiesta de la alcachofa, en la participan unos 40 negocios del mundo de la hostelería para ofrecer lo mejor de su producto y de sus cocinas. La Fiesta de la alcachofa de Benicarló se compone de diversos eventos: en primer lugar, los restaurantes participan durante la segunda quincena de enero en el concurso de pinxos, para el que preparan manjares con alcachofa en tamaño reducido. El día 27 se celebra una feria en la que se muestran todas las posibilidades de este gran producto. Finalmente, desde el 27 de enero hasta el 3 de marzo los restaurantes ofrecen menús especiales a base de alcachofas completando así una oferta rica y variada. Como ya sabéis, nos encanta disfrutar de cada uno de los actos que se celebran durante este periodo en Benicarló, pero si de alguno somos realmente fans, es de las jornadas de los pinxos, de las que este año hemos tenido el honor de ser jueces. Después de degustar la mayoría de ellos, y como cuarto año consecutivo, hemos elaborado este ránking de los que fueron para nosotros "lo más". ¡Ahí va! 5. El más Mediterráneo: "Venus" del Bar San Rafael: Con tan solo una cucharada, el pinxo de Ivan Alemany es capaz de trasladarnos directamente al mar. Su propuesta de este año, una alcachofa en 3 cocciones con toques salinos y cítricos, muy conseguida visualmente, es un nuevo ejemplo de la frescura y versatilidad del cocinero. Detalles como la introducción de algas le aportan al pinxo un toque marítimo. ¿Lo Menos? Aunque nos encanta la combinación mar y montaña, en este caso, los toques salinos restan protagonismo a la alcachofa. 4. El más seguro: "Sueño de una noche andaluza" de cafetería tapas REX: Ir al Rex es sinónimo de acertar. Desde unos años a esta parte hemos probado sus propuestas y siempre han conseguido dejarnos un buen sabor de boca. Este año, entran en nuestra lista, no solo porque nos gustó su propuesta, sino por su constancia y buen hacer. Su pinxo de este año contaba con una alcachofa rellena de rabo de toro, sobre una lámina de berenjena rebozada y miel de caña. El juego de texturas suave-crujiente nos encantó, así como el guiso de rabo de toro que le va genial a la alcachofa. ¿Lo Menos? La temperatura. Si el pinxo hubiese estado un poco más caliente, estamos seguros que nos hubiese gustado ¡aún más! 3. El más inclusivo: "Tesoro de la tierra" del restaurante Cor de Carxofa: Lo primero que nos llamó la atención de este pinxo fue su anotación "sin gluten". Nos encanta que la gastronomía sea consciente e inclusiva y en este caso, el milhojas de berenjena y alcachofa (con alcachofa rebozada), lo es. Simplicidad y corrección, no podemos decir mucho más de un pinxo que, con pocas complicaciones, consigue un resultado delicioso. ¿Lo menos? No somos muy fans de los acetos balsámicos ya que, además de decorar el plato, le aportan un sabor que, bajo nuestro punto de vista, ni favorece ni se integra en el plato. 2. El más intenso: "Sqc" de Milord: Tradición con aires de vanguardia. La propuesta de Milord tiene lo mejor del tradicional "suquet" de pescado y la imagen de la gastronomía moderna. Sobre una base de patata encontramos una deliciosa alcachofa guisada con el suquet. Encima, una quenelle de brandada de pescado del mediterráneo y, como colofón, un aire de caldo de pescado. Deliciosa y envolvente, un pinxo para repetir. ¿Lo menos? Las hojas externas de alcachofa estaban un poco duras (en su parte superior). 1. El más sabroso: "de la barca a l'horta" de Casa Golo: Si tuviéramos que puntuar este pinxo le podríamos, claramente, un 10. Sus alcachofas guisadas con limón, acompañadas de sardina ahumada, picatostes, brotes de guisante y vinagreta de mostaza a la miel nos cautivaron desde el primer bocado. Casa Golo ha conseguido un pinxo redondo y delicado, a la vez que sabroso e intenso simplemente dándole protagonismo a lo realmente importante: la alcachofa, que en este caso, marida a la perfección con la sardina carnosa y ahumada. ¿Lo menos? ¡que no nos pusieran más! Y vosotros, ¿qué opináis mochileros? ¿Nos decís vuestro preferido?
¡Buenas, mochileros! Como muchos de vosotros sabéis, este fin de semana hemos impartido un nuevo taller de cocina en Alcossebre: uno de cocina saludable con “superalimentos”. En él, hemos realizado 5 recetas de lo más interesantes con productos como la quinoa, la harina de espelta, las algas o la algarroba, entre otros. Para los que no habéis oído hablar de los superalimientos, estos son alimentos naturales con un contenido en nutrientes más elevado que el resto. Son, según los expertos, los alimentos nutricionalmente más densos del planeta, además de ricos en vitaminas, minerales, fitoquímicos, fitonutrientes y antioxidantes. En pleno boom de los productos refinados, procesados, dulces y grasos (accesibles, baratos pero poco saludables y pobres en nutrientes), creemos de gran importancia el conocer e introducir alimentos naturalmente ricos a nuestras dietas, ya que, al fin y al cabo el principal objetivo de comer es nutrir nuestro cuerpo. ¿Le echáis un vistazo a nuestras recetas? Rosquilletas de espelta y semillas
Hummus
Hamburguesas de quinoa
Risotto con leche de coco y algas
Crêpes de té matcha rellenos de crema de algarroba y avellanas
Como veis, en nuestro taller introducimos superalimentos variados y trabajamos recetas para diferentes momentos del día o comidas. Si queréis saber un poco más sobre los ingredientes que utilizamos, ¡no dejéis de leer! Superalimentos: - Espelta: se trata de una especie de trigo (el más fácil de digerir) con un mayor contenido en proteínas que el trigo común. Rica en fibra, la espelta es baja en grasas, contiene vitaminas B y E y abundantes minerales. - Lino: Rico en minerales, proteínas y omega 3, el lino es un alimento aconsejado para la lucha contra el estreñimiento (por sus cualidades desintoxicantes), la regulación de la presión arterial o la prevención del cáncer. - Quinoa: La quinoa es un pseudocereal especial por sus proteínas ya que es el único vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, algunos de los cuales se encuentran en las carnes (por este motivo es un gran aliado de los vegetarianos). A parte de ello, la quinoa es rica en minerales y en vitaminas. - Alga wakame: se trata de un superalimento con propiedades depurativas, revitalizantes, mineralizantes y nutritivas. El alga wakame es rica en calcio, antioxidantes, vitaminas y proteínas. Además de esta, en el taller trabajamos también con Alga Kelp. - Leche de coco: Se trata de una "leche" de origen vegetal, por lo que sus grasas son más saludables que las que provienen de animales. Sus propiedades más destacadas son su alto contenido en carbohidratos y, por tanto, su capacidad energizante.
- Té matcha: El té verde es rico en minerales, cafeína y L teanina, entre otros muchos nutrientes. Se trata de un superalimento con propiedades antienvejecimiento y depurativas. En el caso del té matcha (té verde machacado), todas estas propiedades se multiplican x10, ya que en lugar de consumir la infusión de la hoja, se consume la hoja del té directamente. ¡Buenas, mochileros! Hoy estamos super contentos de anunciaros nuestro próximo Taller de Cocina en Alcossebre. Será un taller para todos los públicos en el que nos centraremos en la cocina saludable con superalimentos, o lo que es lo mismo, alimentos naturales mu ricos en nutrientes. El cursillo, de inscripción gratuita y unas 3h de duración, se celebrará a las 11:00h del sábado 27 de octubre en el CESAL de Alcossebre. Cocinaremos con productos tan interesantes como:
- Quinoa - Harina de espelta - Crema de algarroba - Semillas: de chía, de sésamo, de lino - Pipas de calabaza y girasol. - Algas - Tahini ¡Aún estáis a punto de apuntaros! Recordad: el sábado a las 11h en el CESAL de Acossebre. Asistencia gratuita. ¡Buenas, mochiler@s! Aunque ha pasado un poco de tiempo, hoy os dejamos las recetas que hicimos en nuestro Showcooking de Sant Rafael, en el que cocinamos setas variadas. Además de cocinar con setas, nos encantó reencontrarnos con productores conocidos y descubrir nuevos e interesantes proyectos que ya forman parte de nuestra agenda. Para nuestro Showcooking preparamos 3 sorprendentes recetas: una cremita de setas shiitake con fideo instantáneo, unas falsas vieiras de seta de cardo y unos deliciosos tallarines de sepia y tinta de trompetas de la muerte. ¿Queréis saber cómo se hacen? ¡Tomad nota! Crema de seta shitake con fideo instantáneo de tuétano y mostaza
*Acabar el plato con hojas vegetales y rossinyols salteados. Falsa vieira con parmentier de patata y ajo
Espaguetis de sepia con tinta de trompetas de la muerte
Emplatado: servir los espaguetis y las setas confitadas. Añadir el adobo de seta y acabar con un hilo de sabayon de grasa de vaca. Esperamos que os hayan gustado nuestras recetas y os animamos a seguir nuestro blog para no perderos nada de lo que hacemos: talleres, showcookings, catas, visitas, etc.
¡Un saludo, mochileros! El próximo sábado 9 de junio estaremos en Canet Lo Roig participando en un ShowCooking muy especial. Se trata de un "a 4 manos" en el que cocinaremos con nuestro amigo Carlos Miralles, ganador del último concurso nacional de cocina aplicada al langostino.
El espectáculo de cocina en directo contará con 4 platos en los que el aceite de oliva será el protagonista, 2 de ellos a manos de Carlos, quien está inmerso en su restaurante de Peñíscola y dos a cargo de nuestro mochilero Marc. En Mochila de Sabor estamos encantados volver a Canet, donde ya estuvimos conociendo ese patrimonio histórico que tienen en forma de olivos milenarios. Unos árboles curtidos en años y espectaculares en cuanto a grandeza. En este caso, estaremos felices de cocinar con el jugo de sus frutos, un aceite de calidad superior del que, por suerte, podemos nutrirnos en esta zona del norte de Castellón. Si no tenéis plan para el finde del 9, ya sabéis, mochileros: ¡os esperamos en Canet! “Mmmh ¡qué bueno!” “¿Lo has probado?” Es el queso de Tot de Poble y el vino de Vicent Flors, es el licor Nelet y las patatas fritas J.García, son las pastas de siempre de la localidad y las verduras y hortalizas del huerto de Ana, es el aceite Bardomus y el tomate de colgar Herrera. Son los productos de los más de 20 stands que se adueñaron durante el fin de semana del 28 y 29 de abril de la calle más céntrica de Alcossebre, llenándola de vida, de aromas y de sabores de nuestra provincia. Los alimentos autóctonos de Castellón fueron junto con las catas, las degustaciones y los ShowCookings, los auténticos protagonistas del puente de mayo en Alcossebre, convertido en un genial escaparate de la gastronomía regional. La Feria Gastronómica deja buen sabor de boca Las sensaciones tras la feria, tanto de visitantes como de productores, son positivas en todos los sentidos. La afluencia de público fue constante durante los dos días y se registraron buenos números de ventas. En cuanto a la participación en los eventos, tanto las catas como las degustaciones y los showcookings congregaron a un gran número de asistentes, que implicados, profundizaron sus conocimientos sobre el vino de Castellón, las pastas tradicionales de nuestra tierra y la cocina local. ShowCooking Area
No podríamos acabar nuestro post de hoy sin hablaros del espacio dedicado a las catas y a los showcookings, del que, orgullosamente formamos parte. Los representantes del CDT de Castellón fueron los encargados de abrir el espacio gastronómico con un showcooking a base de pescado, seguidamente, actuaron el Pikapote y el Can Roig con la elaboración de dos arroces. El domingo por la mañana, fue el turno de las reposteras locales de Olas de Chocolate y Dolç y Salat, que prepararon unos tradicionales buñuelos de calabaza (pasta emblemática de la localidad), entre otros. Por la tarde, los cocineros del Mirador y la Taberna prepararon un arroz con calabaza, mientras que la clausura corrió a nuestro cargo. Para ello, preparamos 3 deliciosos platos (cuyas recetas podréis encontrar en este blog próximamente): Tartar de sepia del mediterráneo, “cocosoisse” de langostino de Vinaròs y naranja helada con mousse de chocolate y licor Nelet. ¿Queréis que os pasemos las recetas? ¡La semana que viene os las damos las 3! Desde Mochila de Sabor estamos encantados de haber participado en este evento. Agradecidos a la organización por haber contado con nosotros, felices por la acogida que tuvieron nuestros platos entre el público y satisfechos con nuestro trabajo. Pero sobre todo, felices de percibir el calor y la energía positiva que nos transmitisteis en todo momento. ¡Gracias! ¡Buen fin de semana mochileros! ¡Buenos días mochileros! Como algunos de vosotros sabréis, este domingo participamos en la I feria gastronómica de Alcossebre – Castelló Ruta de Sabor. Lo haremos con el ShowCooking de clausura, para el que hemos preparado 3 platos muy especiales:
Durante todo el fin de semana más de veinte stands ocuparán la calle más céntrica de la localidad, llenándola de productos de la provincia de Castellón como quesos, aceites, pastas y panadería tradicional, cervezas artesanas, etc. Además de showcookings, la feria contará con música en directo y catas de vinos y pastas tradicionales. El evento se inaugurará el sábado 28 a las 11h y concluirá el domingo por la tarde. ¡Nosotros no nos lo perderemos! Y vosotros, ¿os animáis? Aquí os dejamos la programación: ¡Nos vemos en los fogones!
|
Archivos
Junio 2019
Categorías
Todos
|