MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Bodega Flors: esencia mediterránea 

27/4/2016

0 Comentarios

 
En la comarca vitivinícola de Les Useres-Vilafamés (Castellón) se encuentra la Bodega Flors, un negocio familiar de más de cinco generaciones regentado por Vicente Flors. Hay que desviarse de la autovía del mediterráneo y adentrarse en un enmarañado de carreteras secundarias para llegar hasta la finca de Vicente. Allí cuenta con unas instalaciones y un terreno privilegiados para dedicarse a lo que más le gusta: la producción de vino. Vicente Flors vive sonriendo, con esa sonrisa de quien ama lo que hace y hace lo que ama, cosa que consigue reflejar tanto a las visitas que recibe en sus instalaciones como a través de sus vinos. 
Imagen

Viñedo

​La finca de Vicente Flors se sitúa en Les Useres, Castellón. El cultivo de la vid, madre del vino de la Bodega Flors, se lleva a cabo en una tierra predilecta, tanto por las cualidades de sus suelos como por su clima (frío en invierno y caluroso pero suave en verano). La cercanía de Les Useres con el mar es suficiente como para que la brisa llegue hasta las viñas de Vicente Flors y les aporte un ligero matiz mineral que los más expertos serían capaces de apreciar en sus vinos.
Las viñas de la Bodega Flors se reparten en diferentes parcelas que se corresponden con las diversas variedades de uva con las que trabaja en la elaboración de sus vinos. Una extensión de Tempranillo por aquí, una de Monastrell de 70 años de antigüedad que ya cultivaban sus abuelos por allá y otra de Cabernet Sauvignon de reciente plantación por otro lado. 

Edificio

Entre un estrecho camino de tierra y el campo de vides se encuentra el edificio de la Bodega Flors, el mismo en el que producían vino su abuelo y el abuelo de su abuelo. Una masía antigua revestida de piedra y con vigas de madera a la vista que guarda la esencia del recuerdo y que forma parte de la historia vinícola de Les Useres. Por dentro, lo moderno y lo vintage conviven en un espacio amplio y fresco. Máquinas para la selección de uvas por un lado y bidones por otro. Cubas de almacenaje por aquí y barricas por allà y, en un pequeño habitáculo, una coqueta exposición de herramientas y máquinas antiguas para la elaboración del vino que bien podría ser patrimonio histórico-cultural de la provincia. El edificio de la Bodega Flors es un encuentro entre la historia vitivinícola de Les Useres y su momento contemporáneo.
​
Además de esto, el edificio cuenta con una amplia terraza con vistas a las viñas donde se realizan las catas. Un lugar con unas vistas preciosas que maridan perfectamente a sus vinos.  

Historia y familia

La historia de la Bodega Flors se remonta a principios de siglo XIX, cinco generaciones atrás, en el seno de una familia humilde y de tradición agrícola. La familia empezó la actividad vitivinícola con uvas propias y para el autoconsumo. Un siglo después de que la familia realizara las primeras producciones, Vicente Martí y Francisca Miguel (abuelos del actual propietario) se trasladaron a Almazora para vender el vino que seguían produciendo en la bodega familiar. La tienda de vinos, llamada “Al Detall”, pasó con el tiempo a manos de Dolores y Marisín Martí, hijas de Vicente y Francisca. Ellas mantuvieron el negocio y la tradición hasta 1980, cuando cerraron tanto la tienda como la bodega. Sin embargo, las viñas nunca quedaron abandonadas, ya que Vicente Flors, hijo de Dolores y actual propietario continuó manteniéndolas. Así, de su mano, se inició la recuperación de la Bodega Flors, que elaboró su primer vino de nuevo en 2007: el vino Clotàs. Actualmente, en la Bodega se puede ver un reflejo de la evolución de los procesos y utensilios para la vinificación gracias a la pequeña exposición de material antiguo que conservan. De explicar la tradición familiar y el progreso de la bodega se encarga el mismo Vicent Flors, con un entusiasmo que contagia.

Vicente Flors siguió formándose hasta convertirse en enólogo y se implica en todos los procesos de elaboración del vino, desde el tipo de poda o la carga a dejar, hasta la selección de la uva y la vendimia, pasando por la poda en verde. Las levaduras con las que fermenta el vino son levaduras vegetales de las propias plantas. Además, nunca deja pasar más de 1h entre que recolecta la uva –la cual prefiere de grano pequeño para aprovechar más el hollejo- y el proceso de vinificación. De esta manera, el fruto no se calienta y la fermentación no empieza antes.  

Descripción de los vinos

Imagen
Flor de clotàs 2011:
​

Tipología: vino tinto. 750ml, 13%
Variedad: 85% Tempranillo y 15% Cabernet Sauvignon.
Crianza: 5 meses en barrica de roble francés y americano

Nota de cata:
Color: cereza picota de capa medio-alta con ribete rojo.
Nariz: en un primer momento presenta intensos aromas de compota de fruta roja que se ven complementados con despuntes aromáticos de hierbas aromáticas como podrían ser el tomillo o el romero que conviven con las cepas en la zona de cultivo.
Boca: La entrada en boca es suave y fácil. Aunque es un vino cálido, presenta una correcta acidez muy bien integrada que equilibra la sensación alcohólica. De estructura media, su paso por boca es agradable y ligero. Los taninos del Flor de Clotàs son golosos, así como el postgusto de intensidad media y prolongada. Invita a repetir. 
Imagen
Clotàs 2011:
 
Tipología: vino tinto. 750ml, 15%
Crianza: 16 meses en barrica de roble francés y americano

Nota de cata:
Color: Color burdeos oscuro como de picota madura de capa intensa con un ribete rojo. Este vino de la Bodega Flors puede presentar poso lo que le aporta más aromas y sabor.
Nariz: Clotàs 2011 brinda intensos aromas a frutas rojas maduras y negras, concretamente a ciruelas negras y cerezas picotas maduradas con un fondo que recuerda a la rama de la canela, debido a la crianza en barrica.
Boca: el primer momento en boca es potente y cálido, aunque esta calidez se reduce en el paso gracias a la acidez que equilibra el grado alcohólico del vino. Clotàs 2011 es un caldo con cuerpo, de estructura medio-alta y buena presencia en boca. La crianza se nota en el retrogusto largo e intenso que ofrece aromas a mermelada de mora y madera quemada, complementados por unos taninos suaves integrados perfectamente en el conjunto. 
Imagen
Clotàs M 2011:
 
Variedad: Monastrell 100% de más de 60 años
Tipología: vino tinto. 750ml, 13%
Crianza: 14 meses en barrica de roble francés y americano
 
Nota de cata:
Color: cereza madura de capa media-alta, Clotas M presenta un ribete rojo granate. Debido a la no filtración del vino, el Monastrell de la Bodega Flors puede presentar poso.
Nariz: brinda aromas a frutas rojas tales como la fresa confitada o la frambuesa, de intensidad medio-alta. Aunque existe un predominio de los aromas primarios de las frutas, cuando se abre también se percibe un ligero toque ahumado.
Boca: Buena entrada en boca, de cuerpo medio. Los aromas de frutas rojas se perciben en el paso, con volumen y con una acidez adecuada que equilibra la calidez, no muy alta. El Clotàs M presenta unos taninos vivos aunque bien integrados en el conjunto. El postgusto es prolongado, con cierta salinidad e intenso. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto