MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Biopenyagolosa, agricultura sostenible desde el Alcalatén 

20/11/2016

0 Comentarios

 
¡Buenas mochileros! Con motivo de nuestra participación en el Tast del Territori, la semana pasada visitamos Vistabella del Maestrat. Una bonita población de interior situada en lo más alto de la provincia de Castellón. Allí conocimos de la mano de Miguel Ángel, uno de los socios fundadores de la Cooperativa Biopenyagolosa, sus mejores productos: la patata, las legumbres y la trufa. 

​Biopenyagolosa es un proyecto social y económico de desarrollo rural, creado en 2011 por un grupo de emprendedores implicados con la agricultura y la revitalización de su localidad. Una bonita iniciativa que apuesta por una agricultura sostenible, por la recuperación de los cultivos tradicionales y por la salud. Tanto es así, que la cooperativa cuenta con el certificado de productos naturales de la Comunitat Valenciana y está en proceso de conseguir la certificación ecológica de la misma autonomía.
Imagen

Productos:

Patata: la patata que se cultiva en Vistabella es de gran calidad y sabor. Se trata de una variante tardía y de secano que se recolecta desde octubre hasta primeros de noviembre. Los tubérculos se nutren únicamente del agua subterránea que procede del acuífero del Maestrazgo de manera natural. Por este motivo y como en todos los productos cultivados en secano, sus propiedades se intensifican y sus excelentes cualidades organolépticas son una muestra de ello.
 
Actualmente la cooperativa de Vistabella Biopenyagolosa produce 5 tipos de patatas:
  • Patata Baraka: de carne harinosa es ideal para hervidos y purés.
  • Patata Agria: su carne es más fina, perfecta para freír.
  • Patata Condor (roja): Se trata de una patata con carne muy firme al cocer, especial para comer asada o en fritura.
  • Kennekek: cremosa al cocerla, es buena para la preparación de patatas bravas, tortillas o guisados.
  • Vitelotte (patata violeta): su piel es de color morada casi negra y su carne violeta. Sus características cromáticas la hacen una patata muy apreciada por los chefs. 
Imagen
​Legumbres: En su intento por mantener las variedades tradicionales de la zona, la cooperativa Biopenyagolosa, cultiva especies singulares de nuestro territorio como: “farta pobres”, “de la guerra”, “del Ganxet”, variedades a las que se suman otras más convencionales como el garbanzo pedrosillano, la judía negra, la judía canela o la pinta del manto de la virgen, entre otras. El cultivo de legumbres, como el de patatas, es de secano y su forma de recolección sigue siendo manual.
 
Trufa: Como todos sabemos se trata de uno de los productos más preciados por los cocineros. También conocida como oro negro, la trufa es uno de los elementos más importantes de la cooperativa Biopenyagolosa, tanto por sus cualidades organolépticas como por su situación de regularidad. Mientras que el mercado de la trufa es un mercado negro y bastante clandestino, la cooperativa de Vistabella, apuesta por regular el comercio del tubérculo y controlar muy estrictamente tanto su calidad como su trazabilidad. Para ello, se ocupan de realizar un estudio de cada trufa que venden y acompañar el producto de un certificado de autenticidad.  En este proceso interviene de una manera crucial Rocío Moliner, especialista en truficultura. 
 
Como decíamos, la trufa de Vistabella se caracteriza por sus cualidades organolépticas que la hacen una trufa muy aromática y de intenso sabor. Biopenyagolosa, ofrece dos tipos de trufas: la tuber melanosporum o trufa negra y la tuber aestivum o trufa blanca de verano en función a la estación del año. 
Imagen
Para conocer las recetas que preparamos con los productos de Biopenyagolosa en el Tast del Territori, solo tenéis que echarle un vistazo a nuestro post anterior. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto