MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Bardomus produce unos de los aceites de oliva más valorados de la Comunidad Valenciana

21/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​¡Hola mochileros! Hoy estamos de vuelta para hablaros de los Aceites de Oliva Virgen Extra Bardomus. La empresa de aceite que gestiona Juan Carlos Barchi con la colaboración de Fernando Agramunt se encuentra entre Alcossebre y Torreblanca, en un sitio privilegiado, desde donde las vistas son tan bellas como amplias. Las montañas a sus espaldas, Alcossebre al norte y el amplio mar al este envuelven el campo de cultivo del que salen los aceites A, B, C y B+C+A de Bardomus.
​
Fernando nos recibe a las 10:10h en un punto de encuentro para llevarnos hasta la finca de la familia Barchi Casali, su espacio de trabajo. Llegamos y nos hace un tour por los más de 610.000 metros cubiertos de olivos que gestiona. Una preciosidad. Los pequeños olivos –los más grandes tienen máximo 17 años- nos rodean por todos los lados. Filas de Arbequina por aquí, Borriolencas más separadas por allá y Caneteras y Picual por acullá. Metros y metros de olivos, perfectamente alineados para facilitar el trabajo a las máquinas que recolectan sus frutos aun verdes por el mes de octubre. 

​Las aceitunas de las que se produce el aceite premium Bardomus se recolectan verdes para mantener más y mejor las propiedades beneficiosas del fruto del olivo. Gracias a las modernas máquinas que utilizan, las aceitunas nunca tocan el suelo y sólo tardan 2 horas en llegar a la almazara después de su recolección. Una vez en la almazara, se prensan una sola vez en frío. El zumo de estas aceitunas, será filtrado, almacenado (sin oxigeno), embotellado y etiquetado ya en las instalaciones de Bardomus. 
​Cultivo
Mientras recorremos el campo de cultivo, Fernando nos explica cómo trabajan. Las hierbas que se cortan para mantener en buen estado la finca no se retiran sino que se rompen y se dejan en el suelo para que aporten nitrógeno. Con el fin de alimentar tanto los olivos como la tierra, se usa el sistema de riego por goteo y se abona con estiércol de cabra cerca de las salidas del agua para que el olivo tenga los nutrientes necesarios para desarrollar su fruto en perfectas condiciones. El sistema de cultivo de Bardomus es el superintensivo en las variedades que lo aceptan, como la Arbequina, mientras que se opta por el cultivo intensivo para el resto de variedades. 
Imagen
Aceituneros en cultivo superintensivo
​Rendimiento y aceite
En cuanto al rendimiento de sus aceitunas, éste es del 11% aproximadamente, es decir, de 100 kg de aceitunas, se producen 11 litros de aceite Bardomus de entre 0,11 y 0,15 grados de acidez. Los tipos de aceite se corresponden en tres de los casos con las variedades de aceituna que cultiva: A es de Arbequina, B de Borriolenca y C de Canetera, mientras que el cuarto aceite que elaboran es un coupage B+C+A que combina las tres variedades anteriores (60% arbequina, 20% borriolenca y 20% canetera). 
Menciones
A parte de premios nacionales e internacionales por la calidad de los aceites, son muchas las guías gastronómicas que incluyen el aceite Bardomus en sus páginas. Ejemplos de ello son el Almanaque Gastronómico de Juan Lagardera 2016, el Anuario de la Cocina de la Comunitat Valenciana de Antonio Vergara 2014 y 2015, la guía Flor Olei (2014 y 2015) y la revista Oliva Tessen, entre otros. De hecho, en el anuario de la cocina de la Comunitat Valenciana del crítico Antonio Vergara, el aceite Bardomus es el mejor valorado con una puntuación de 99/100.

A día de hoy, reputados restaurantes de Castellón como Arbequina de Modesto Fabregat, Can Roig de Joan Roig y Daluan de Avelino Ramón ya han apostado por estos aceites en sus cocinas. Además, el AOVE Bardomus es el aceite que se utiliza en la prestigiosa y espectacular universidad gastronómica de Castellón, Gasma. Y vosotros, ¿os animáis a probarlos?
​
Además de la visita y la agradable conversación, tuvimos la suerte de hacer una cata improvisada, en la que probamos las 4 variedades de aceite que comercializa Bardomus. La semana que viene os pasaremos las notas de cata y una receta, ¡estad atentos y hasta pronto mochileros!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto