MOCHILA DE SABOR
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto

Cerveza artesana: cuanto más próxima, mejor

16/5/2017

0 Comentarios

 
¡Buenos días mochileros! Hoy volvemos después de un tiempo para hablaros de cervezas artesanales. Nos inspiramos en un artículo de El Comidista sobre los zumos de cebada artesanales para hablaros de los beneficios de consumir cerveza artesanal de proximidad. ¿A qué nos referimos con "de proximidad"? Pues a que los productos (en este caso la cerveza -pero podría ser cualquier producto-), además de ser capaces de transmitir la tierra y el entorno de donde provienen, sean elaborados o producidos a una cierta cercanía del lugar en el que se consumirán. Es decir, que no haya grandes distancias entre el lugar de producción-elaboración y el lugar de consumo, de manera que se eviten al máximo factores como: transporte, cambios de presiones o alteraciones de temperatura, cosas que influyen en el resultado final del producto. 

Tal y como explica a El Comidista, Xavier Serra, director de la cerveza Guineu (Barcelona): "una cerveza de proximidad, poco mareada, con una cadena de suministro corta en tiempo y en distancia, siempre es más sabrosa, aromática y estable". La cerveza, no es más que un jugo de malta extraído por maltear el grano de la cebada, al que se le añaden lúpulos y levaduras que nunca pasar por un proceso de pasteurización (no se matan las bacterias naturales que contienen). Esta no-pasteurización hace que la cerveza esté en constante evolución, por lo que los cambios de temperatura o el movimiento (del transporte), entre otros factores, pueden alterar su resultado. Ahora que ya no nos queda duda sobre por qué conviene tomar cervezas artesanas de proximidad, os pasamos un listado de algunas de las que se producen en nuestra provincia ¿os apetecen?
Imagen
1. BADÚM: Producida en Peñíscola. Se trata de una empresa familiar que, con casi 5 años de trayectoria, se ha asentado en el mercado de la cerveza artesanal con propuestas tan originales como la Badúm Carxofa o la Badúm Pumpkin Ale (calabaza), entre otras. Sin duda, unas cervezas inspiradas en la Sierra de Irta capaces de transmitir la esencia mediterránea, en concreto de la costa levantina. 
Imagen
2. CASTELLÓ BEER FACTORY: Esta joven cervecería de Castellón está arrasando desde su reciente apertura. Con un estilo rompedor y, como sus propios miembros definen, "inconformista" CBF produce 5 variedades de cerveza artesanal. Productos tan originales como la cerveza Sant Rock, elaborada a partir de lúpulos caramelizados. A parte de esto, la empresa es muy activa en cuanto a organización de catas y cursos temáticos. 
Imagen
3. CERVEZA MONTMIRÀ: La Montmirà es la cerveza producida de manera artesanal más longeva de la provincia. Elaborada en l'Alcora, ofrece un abanico de originales cervezas que transmiten los pequeños detalles de la zona a la que pertenecen. Detalles como los de su cerveza Bresca, con un refrescante y ligero toque de romero y miel o la Penyagolosa, con un característico sabor a dátil. 
Imagen
4. ISANBEER: Producida en Castellón la cerveza Isanbeer se caracteriza por, como sus productores afirman, "aprovechar lo que la terreta les da", es por ello, que en la elaboración de sus caldos utilizan productos tan arraigados a nuestra provincia como el limón, la flor de azahar o la algarroba. Actualmente cuentan con 3 tipos de cerveza y dos proyectos que verán la luz próximamente. 
Imagen
5. LA TÍPICA: La cerveza artesanal más reciente de la provincia. Se trata de una cerveza artesanal de Alcossebre que se estrenó, con gran éxito, en Pascua. Su sabor suave y sus toques cítricos, combinan perfectamente con la zona en la que nace, la costa del norte de Castellón. Sus características organolépticas la hacen una cerveza de fácil consumo hasta para los menos cerveceros. 
Imagen
6. CANNABEER: esta cervecería segorbina creada en 2013 produce unas de las cervezas más peculiares no solo de la provincia, sino del panorama nacional. Se trata de cervezas aromatizadas con lúpulos y cáñamo, descendientes del cannabis. El sabor y la suavidad de este producto tan especial, lo han llevado a ganar diversos premios a "mejor producto elaborado con cáñamo" a nivel nacional. 
Imagen
7. LAVIDIGONERA: La cerveza de Montanejos. Se trata de una cerveza artesanal elaborada con agua de las fuentes termales de Montanejos, o lo que también se conoce como la Villa Termal del Alto Mijares. La calidad de su agua, le aporta el trecho más distintivo a la cerveza. 
Imagen
Si os gusta la cerveza artesanal y estáis por la provincia, ¡ya sabéis que pedir! y vosotros mochileros, ¿conocéis alguna cerveza artesanal de Castellón más? ¡Habladnos de ellas! 
0 Comentarios

    Archivos

    Junio 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Crítica
    Crítica
    Entrevistas
    Eventos
    Experiencias
    Mochila De Sabor Internacional
    Productos Locales
    Recetas
    Tips

    Fuente RSS

    Cuadro
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • home
  • Proyecto
    • Índice de recetas
    • Mapa gastronómico
  • Dinamización y experiencias
  • quiénes somos
  • Contacto