¡Buenas mochileros! Este año vamos a celebrar el día de Todos los Santos de una manera diferente: rindiéndole un homenaje a la tradicional "castanyada". ¿Quién no ha comido castañas torradas envueltas en una paperina de papel de periódico? Sin duda son un clásico del otoño, sobre todo de sus días más fríos y ¡a nosotros nos encantan! Aunque la bucólica figura de la castañera está en peligro de extinción, aún podemos encontrar en algunas localidades ese característico olor y el calor del fuego al que las castañeras o castañeros preparan sus frutos asados. Además, la de las castañas no es sólo una tradición mediterránea sino que se mantiene a lo largo y ancho del territorio español, así como en algunos países europeos como Francia, Bélgica o Portugal, entre otros. ¡Seguid leyendo! Croquetas de castañas y pollo
Hojas de castaño
La castañada en las comunidades autónomas de España:Catalunya, Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares serían los lugares en los que la "castanyada" cuenta con más arraigo y tradición. Para celebrar la vigilia del día Todos los Santos y en honor a los difuntos, las familias preparaban castañas asadas, boniato y panellets para comer, todo ello acompañado de un buen Vino Moscatel. Además de ello, la figura de la castañera como una señora anciana, con faldas largas, mantos negros y un pañuelo en la cabeza forma parte del subconsciente colectivo de la gente de estas comunidades, además de ser protagonista de canciones populares. ¡¿Os sabéis la versión valenciana?! ¡Ahí va! "Quan ve el temps de menjar castanyes, la castayera, la castanyera, ven castanyes de la muntanya a la plaça de la ciutat. La camisa li va curteta la faldilla li fa campana, les sabates li fan cloc, cloc, i al ballar sempre gira així" Asturias: se llama "amagüestu". En el Principado también se comen castañas durante el día de los difuntos aunque en este caso, como no podría ser de otra forma, se acompañan de sidra.
Cantabria: en Cantabria se celebra la "Magosta", fiesta popular en la que, además de comer castañas asadas, se cantan y bailan canciones y bailes tradicionales montañeses. País Vasco: "Gaiztanerre" es el nombre que se le da a la castañada vasca. En esta fiesta, las castañas se acompañan de caracoles y de morokil. Extremadura: en los pueblos de Extremadura se celebra la "Chaquetía", una tradición en la que se comen frutos de temporada como higos secos, nueces, castañas y granadas, entre otros. Galicia: allí se celebra el "magosto". Durante este día las familias salen al campo donde realizan hogueras para asar las castañas. ¡Una excusa perfecta para realizar una excursión! La versión portuguesa de la castañada es el "Magusto". Castilla y León: la "calbotá" es el nombre que recibe en la comunidad leonesa la fiesta en torno a las castañas del día de todos los Santos. Igual que en Galicia, en algunos pueblos de Castilla y León se realizan salidas al campo para asar las castañas al fuego. Y vosotros mochileros, conocéis más tradiciones en torno a este fruto tan otoñal? ¡Contádnoslas!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Junio 2019
Categorías
Todos
|