¡Buenas, mochileros! Seguimos con noticias. Aunque no estemos muy activos por el blog, ¡no paramos! En esta ocasión os escribimos para contaros que este año un plato de nuestro mochilero Marc Martorell estará en el catálogo de aceites de oliva Bardomus. El de Marc, será el plato que representará nuestro aceite favorito: el Picual. Su producción más novedosa e intensa. Para la ocasión, Marc preparó un plato a base de cigala, salsa de sus cáscaras y texturas de aceite. Un sabroso ensamblaje que triunfa entre los comensales de Gaudir Restaurant que lo prueban. Tan pronto como salgan los catálogos, ¡os los enseñamos, mochiler@s! ¡Qué ganas!
0 Comentarios
¡Hola, mochiler@s! Hoy os anunciamos un nuevo evento: el próximo martes estaremos en la sede de las amas de casa de Alcalà de Xivert para impartir un nuevo taller de cocina. En este caso, trabajaremos un producto tan importante y de consumo tan habitual como es el pan. El taller, que será abierto al público sin necesidad de inscribirse, tendrá lugar a las 16:30h en el local de las amas de casa en Alcalà y será impartido por nuestro mochilero Marc. ¡Esperamos veros!
¡Buenas, mochileros! Después de bastante tiempo sin publicar, hoy os dejamos las fotos del último showcooking en el que participamos: el de la II Feria gastronómica "Castelló Ruta de Sabor" de Alcossebre. Para nosotros fue un auténtico orgullo participar en este evento. No solo porque actuábamos en casa con productos de nuestra zona, sino porque lo hacíamos en nombre de Gaudir Restaurant, el restaurante que nuestro mochilero Marc dirige en Alcossebre. Antes que nada, nos gustaría agradecer a todo el mundo que nos acompañó en la tarde de sábado. Fuisteis un montón y nos hicisteis sentir vuestro apoyo y calor de una manera muy bonita. Cómo no, también le damos las gracias a la organización y Ayto. por contar con nosotros una vez más y hacérnoslo tan fácil. Para este evento preparamos 4 recetas que nos encantan: - Gominola de AOVE Bardomus con escorpa ahumada (puedes ver la receta en este post) - Cono de anguila con espuma de cereza de Salsadella - Tallarines de sepia de vinaròs con adobo de su tinta y romescu - Helado de leche Tot de Poble ahumada con crujientes de flores. Esperamos poder sacar un poco más de tiempo para compartir con todos vosotros nuestros próximos eventos y recetas, así que, ¡seguid atentos, mochileros!
¡Buenos días, mochileros! Como algunos de vosotros sabréis el domingo pasado realizamos un taller de repostería especial para el día de los enamorados. Lo pasamos genial elaborando dulces con las más de 40 niñas y niños de Alcocebre Joven que vinieron dispuestos a cocinar recetas románticas con nosotros. En el taller elaboramos palmeritas de hojaldre, bombones de chocolate y almendra y galletas de mantequilla, elaboración en la que los participantes pudieron dejar volar su imaginación y crear las formas de las galletitas que más les apetecían. Para las palmeritas, utilizamos hojaldre, al que le dimos forma y pitamos con huevo y azúcar antes de hornear. El de los bombones de chocolate fue el momento más especial de la tarde: primero, fundimos el chocolate negro 72% (delicioso), para que luego, los pequeños chefs lo introdujeran en los moldes con forma de corazón junto con una almendra. Después de esto, refrigeramos los bombones unos 15 minutos para que el chocolate solidificara. Finalmente, desmoldamos y obtuvimos unos bombones realmente bonitos. Además de esto, os podemos asegurar que nuestros pequeños cocineros ¡se pusieron las botas! ya que el chocolate fundido iba desapareciendo ¡a cucharadas! No obstante, no todo fue trabajo en la cocina, si no que nuestros pequeños cocineros se llevaron tarea a casa y, es que, el horneado de las galletas lo realizaron ellos en sus propias cocinas. ¿El resultado? ¡nos han comentado que espectacular!
Y vosotros, ¿queréis participar en nuestros talleres? Tanto si queréis participar en alguno de ellos como si queréis que organicemos algún evento, no dudéis en seguirnos a través de las redes o de contactar con nosotros. ¡Un saludo, mochileros! Hoy dejamos los productos de Castellón y las recetas a un lado para presentaros el nuevo proyecto de nuestro mochilero Marc Martorell: Gaudir Restaurant.
Gaudir significa disfrutar, porque quieren que en Gaudir disfrutéis. De la comida, de la compañía, de Alcossebre, de y con el equipo. Y ¿quiénes son? En cocina: Marc Martorell, quien después de varios años en el Rte. Antic Molí (una estrella Michelin) y de algún stage en grandes restaurantes estrellados (Azurmendi y BonAmb con 3 y 2 estrellas respectivamente), se afinca en Alcossebre para desarrollar una cocina llena de amor por el mediterráneo, respeto a los productos de proximidad y con toques vanguardistas. En la sala: Dani Silva, quien os acogerá con calidez y hospitalidad para que vuestra experiencia gastronómica en Gaudir Restaurant sea especial. La inauguración de este ilusionante proyecto tendrá lugar el día 7 de febrero a partir de las 19h. Y el día 8 de febrero el restaurante dará su primer servicio. GAUDIR Restaurant está situado en la Avenida Valencia nº 39 en Alcossebre. Podéis empezar a hacer vuestras reservas llamando al siguiente teléfono: 964 41 44 89. Os atenderán ¡encantados! Desde el 10 de enero hasta el 3 de marzo Benicarló rinde homenaje a su producto estrella: la alcachofa DO Benicarló. Durante este periodo, los amantes de la alcachofa podrán disfrutar de ella en todas sus versiones, desde pinchos a arroces pasando por postres o por los típicos cocs de la zona. La alcachofa admite casi cualquier tipo de cocción y está deliciosa ya sea al vapor, frita o confitada, aunque los autóctonos -y entendidos- de Benicarló las prefieren a la brasa con un poquito de aceite de oliva y sal. Debido a esta versatilidad, Benicarló organiza año tras año la Fiesta de la alcachofa, en la participan unos 40 negocios del mundo de la hostelería para ofrecer lo mejor de su producto y de sus cocinas. La Fiesta de la alcachofa de Benicarló se compone de diversos eventos: en primer lugar, los restaurantes participan durante la segunda quincena de enero en el concurso de pinxos, para el que preparan manjares con alcachofa en tamaño reducido. El día 27 se celebra una feria en la que se muestran todas las posibilidades de este gran producto. Finalmente, desde el 27 de enero hasta el 3 de marzo los restaurantes ofrecen menús especiales a base de alcachofas completando así una oferta rica y variada. Como ya sabéis, nos encanta disfrutar de cada uno de los actos que se celebran durante este periodo en Benicarló, pero si de alguno somos realmente fans, es de las jornadas de los pinxos, de las que este año hemos tenido el honor de ser jueces. Después de degustar la mayoría de ellos, y como cuarto año consecutivo, hemos elaborado este ránking de los que fueron para nosotros "lo más". ¡Ahí va! 5. El más Mediterráneo: "Venus" del Bar San Rafael: Con tan solo una cucharada, el pinxo de Ivan Alemany es capaz de trasladarnos directamente al mar. Su propuesta de este año, una alcachofa en 3 cocciones con toques salinos y cítricos, muy conseguida visualmente, es un nuevo ejemplo de la frescura y versatilidad del cocinero. Detalles como la introducción de algas le aportan al pinxo un toque marítimo. ¿Lo Menos? Aunque nos encanta la combinación mar y montaña, en este caso, los toques salinos restan protagonismo a la alcachofa. 4. El más seguro: "Sueño de una noche andaluza" de cafetería tapas REX: Ir al Rex es sinónimo de acertar. Desde unos años a esta parte hemos probado sus propuestas y siempre han conseguido dejarnos un buen sabor de boca. Este año, entran en nuestra lista, no solo porque nos gustó su propuesta, sino por su constancia y buen hacer. Su pinxo de este año contaba con una alcachofa rellena de rabo de toro, sobre una lámina de berenjena rebozada y miel de caña. El juego de texturas suave-crujiente nos encantó, así como el guiso de rabo de toro que le va genial a la alcachofa. ¿Lo Menos? La temperatura. Si el pinxo hubiese estado un poco más caliente, estamos seguros que nos hubiese gustado ¡aún más! 3. El más inclusivo: "Tesoro de la tierra" del restaurante Cor de Carxofa: Lo primero que nos llamó la atención de este pinxo fue su anotación "sin gluten". Nos encanta que la gastronomía sea consciente e inclusiva y en este caso, el milhojas de berenjena y alcachofa (con alcachofa rebozada), lo es. Simplicidad y corrección, no podemos decir mucho más de un pinxo que, con pocas complicaciones, consigue un resultado delicioso. ¿Lo menos? No somos muy fans de los acetos balsámicos ya que, además de decorar el plato, le aportan un sabor que, bajo nuestro punto de vista, ni favorece ni se integra en el plato. 2. El más intenso: "Sqc" de Milord: Tradición con aires de vanguardia. La propuesta de Milord tiene lo mejor del tradicional "suquet" de pescado y la imagen de la gastronomía moderna. Sobre una base de patata encontramos una deliciosa alcachofa guisada con el suquet. Encima, una quenelle de brandada de pescado del mediterráneo y, como colofón, un aire de caldo de pescado. Deliciosa y envolvente, un pinxo para repetir. ¿Lo menos? Las hojas externas de alcachofa estaban un poco duras (en su parte superior). 1. El más sabroso: "de la barca a l'horta" de Casa Golo: Si tuviéramos que puntuar este pinxo le podríamos, claramente, un 10. Sus alcachofas guisadas con limón, acompañadas de sardina ahumada, picatostes, brotes de guisante y vinagreta de mostaza a la miel nos cautivaron desde el primer bocado. Casa Golo ha conseguido un pinxo redondo y delicado, a la vez que sabroso e intenso simplemente dándole protagonismo a lo realmente importante: la alcachofa, que en este caso, marida a la perfección con la sardina carnosa y ahumada. ¿Lo menos? ¡que no nos pusieran más! Y vosotros, ¿qué opináis mochileros? ¿Nos decís vuestro preferido?
¡Hola, mochileros! Como nuestros seguidores más fieles ya sabréis, este año hemos formado parte del jurado del concurso "Premi pinxo de la carxofa de Benicarló". Antes que nada, deciros que para nosotros fue un auténtico placer participar de esta manera en las jornadas y que agradecemos enormemente a la organización que contara con nosotros. En segundo lugar, os animamos a todos a visitar Benicarló durante sus jornadas (tanto las de los pinxos como las gastronómicas) en las que todos, absolutamente todos los los locales participantes tendrán una propuesta interesante a base de alcachofa para ofreceros. Pero vamos a lo realmente importante, ¿queréis ver los pinxos ganadores? ¡Ahí van! Categoría general:Los premios en la categoría global han sido para: 1º: Hogar del Pescador: El pinxo "carxofa cadufera" del Hogar del pescador se impuso en la clasificación general. Con un "caduf" de hojaldre y pata en pulpo como protagonistas, el establecimiento se llevó el primer premio del jurado. El plato se completaba con alcachofas crujientes, crema de alcachofa, chips de patata, mermelada de alcachofa, miel y virutas de foie. Una combinación excelente que convenció a la mayor parte del jurado. 2º: Cor de carxofa. Su pinxo "Tresor de la terra" fue una sorpresa para los jueces. Una apuesta sencilla pero sabrosa y muy conseguida en la que su autor combinó: berenjerna laminada con una suave crema de alcachofa y patata al orégano y helado de AOVE. Todo ello coronado por una alcachofa rebozada sin gluten. 3º: Milord: Tradición al servicio de vanguardia. El pinxo "Sqc" del restaurante Milord es un tradicional suquet de peix al que se le ha dado una vuelta de hoja y cuyo resultado ha sido excelente: una parmentier de patata con alcachofa, brandada de lubina y dorada en homenaje al pescado mediterráneo. Todo ello bañado con salsa de suquet y un aire de suquet como cúlmen. Categoría tradición:1º: Casa Golo: El pinxo "de la barca a l'horta" convenció a todos los miembros del jurado. Su intenso sabor y una combinación ganadora lo hicieron merecedor del primer premio de la categoría tradición. El pinxo de Casa Golo se compone de alcachofas cocinadas al limón con sardina ahumada, picatostes, cebolla caramelizada, brotes y vinagreta de mostaza. Sin duda, nuestro pinxo favorito de esta edición. 2º: La Bodegueta: "Bodegueta dumpling", unas empanadas de queso, bacon y alcachoda sobre un lecho de mermelada de alcachofa que se ganaron al jurado por su delicado sabor. 3º: Mesón del puerto: Alcachofa, champiñón, queso crema, mermelada de tomate y una gamba a la plancha fueron los elementos del "capritxet del port", el pinxo que se llevó el tercer puesto en la clasificación general. El restaurante del puerto apostó por una combinación mar y montaña que nunca falla: alcachofa y gamba. ¿Qué os parece, mochileros? ¿No se os hace la boca agua? Si sois tan fans de la alcachofa como nosotros, os animamos a disfrutar de las jornadas de los pinxos de Benicarló, ¡son una pasada!
Nosotros aún tenemos pendiente una segunda visita para poder eleborar nuestro tradicional "ranking" de los 5 pinxos de la alcachofa de Benicarló que son para nosotros "Lo Más". La semana que viene lo compartiremos con todos vosotros, pero mientras tanto y, para ir abriendo boca, podéis echarle un vistazo a nuestros ránking de las anteriores ediciones, así como a nuestro reportaje sobre la alcachofa: - Ránking 2018 - Ránking 2017 - Ránking 2016 - Reportaje: deshojando la alcachofa de Benicarló ¡Buenas mochileros! Como muchos de vosotros sabéis en Mochila de Sabor somos unos auténticos fans de la alcachofa de Benicarló y este año no podemos estar más contentos de formar parte del jurado del "Premi pinxo de la carxofa". Desde hace 3 años elaboramos un "ránking" propio en el que compartimos con todos vosotros los pinxos con alcachofa de Benicarló que son para nosotros "lo más" (¡podéis ver los enlaces a nuestros ránkings de 2016, 2017 y 2018 más abajo!). En esta ocasión, tendremos el placer de degustar y valorar las propuestas finalistas a "mejor tapa de alcachofa" y "mejor tapa con alcachofa - tradicional". Para ello, nuestro mochilero Marc Martorell, en representación del Restaurante Gaudir y como abanderado del uso del producto de proximidad, junto con otros 5 jueces, valorará tanto la elaboración y técnica de cada uno de los pinxos, su sabor, su emplatado y la presencia de la alcachofa en ellos. ¡Estamos impacientes! En Mochila de Sabor, no solo trabajamos la alcachofa de manera habitual si no que la hemos llevado a varios showcookings. Su sabor dulce y vegetal nos encanta y su textura nos vuelve locos en todas sus versiones, ya sea frita y crujiente, confitada y suave o a la brasa. Pero si hay algo que de verdad nos gusta de la temporada de las alcachofas es la Fiesta de la Alcachofa de Benicarló y sus jornadas de los pinxos de alcachofa, en las que restaurantes, bares y cafeterías preparan sus mejores recetas a base de alcachofa. Si queréis ver a qué nos referimos con ello; no os perdáis nuestro reportaje sobre la alcachofa de Benicarló, así como nuestros 3 ránkings anteriores:
- Reportaje: Deshojando la alcachofa de Benicarló - Ránkings de años anteriores: "5 pinxos de la alcachofa de Benicarló que son Lo Más" - Ránking 2018 - Ránking 2017 - Ránking 2016 ¡Muy pronto os contamos quiénes son los ganadores de este año y, cómo no, os publicaremos también nuestro ránking! ¡Buenas, mochiler@s! Como todos los años, se acercan las fiestas de Navidad y sorteamos un delicioso Pack de productos Mochila de Sabor! Como ya sabéis, a nosotros nos encanta celebrar ocasiones especiales con los mejores productos de nuestra tierra y, cómo no, nos gustaría que vosotros también disfrutarais de lo mejor de Castellón con nuestro sorteazo navideño. El pack de este año incluye: - 1 ristra de tomate de colgar Herrera - 1 botella de AOVE de olivos milenarios Servol - 1 pastilla de turrón 3 sabores Agut de Benlloch - 1 botella de vino tinto Magnanimus ¡Participar es muy fácil! Solo tenéis que:
- Entrar en Facebook y darle Me Gusta a nuestra página @MochilaDeSabor. - Buscar la publicación del sorteo, darle MeGusta (o MeEncanta) - Y compartir en vuestro muro. Y si no tenéis Facebook, ¡no os preocupéis! Podéis participar escribiendo un comentario en esta publicación diciendo qué es lo que más os gusta de Mochila de Sabor y añadiendo vuestro nombre y un email. ¡Mucha suerte a todos, mochiler@s! Calidad suprema. Este sería el resumen perfecto si nos pidieran describir qué es Turrón Agut de Benlloch en pocas palabras. Para seguir abundando, añadiríamos que utilizan productos de la mejor calidad, que todos los procesos que siguen en la elaboración del turrón son manuales, que trabajan con las mismas recetas originales desde hace 5 generaciones, que sus productos son 100% naturales y que tanto sabor como aroma son profundamente espectaculares. Pero ahora, queremos contaros como fue nuestra visita (100% recomendable). Aunque lo ideal es visitar la turronera por la mañana, nosotros llegamos por la tarde. En el centro de Benlloch y acercándonos a la fábrica enseguida nos abraza el dulce aroma de almendras tostadas, miel y chocolate. Abrimos la puerta y esto se intensifica hasta el punto de despertar el hambre. Nos recibe María José Agut en la tienda y sala de recepción de la empresa. Ella y su hermano José Manuel son los actuales regentes, los encargados de que los dulces más típicos de las cenas navideñas lleguen a nuestras mesas a tiempo y en las mejores condiciones. Pasamos a la sala de máquinas, donde ocurre la magia. Donde las almendras marconas de la Vall d’Alba y la miel de romero valenciano se convierten en turrón. Donde los chocolates se funden y las yemas se queman, donde los frutos secos se garrapiñan. Tal como llegamos, sale una cocción de uno de los productos estrella de los últimos años: el praliné de avellana, un turrón que combina el sabor dulce del chocolate y un crujiente caramelizado de las avellanas. Probamos una pizca y no nos extraña que sea uno de los productos con más salida. En Turrón Agut de Benlloch todos los productos se realizan de manera 100% artesanal. Todo a mano. Desde el tueste de las almendras, hasta el envasado y etiquetado de los productos. Todo pasa por las manos de una familia de artesanos que, con su trabajo, perpetua el saber hacer de la empresa desde 1915. La campaña más fuerte empieza en Agut de Benlloch a principios de septiembre, cuando ya se comienzan a elaborar las más de 80 variedades de pastillas de turrón y mazapán de cara las fiestas navideñas. Sin embargo, aunque a partir de este mes la producción de turrones y derivados es continuada, la actividad extra de los artesanos no para, ya que durante los meses de octubre y noviembre la turronera recibe visitas y excursiones, además de participar en ferias y eventos variados. De hecho, Agut de Benlloch es una de las empresas productoras de Castellón más activas en los eventos gastronómicos de nuestro territorio. A lo largo del año, podemos encontrarlos en casi todas las ferias de nuestra provincia y alrededores, siempre con un gran stand y un elemento diferenciador que ya forma parte de su identidad: el horno de garrapiñados. Un reclamo que, con su especial aroma es capaz de atraer hasta a los más duros. Producción de turrón y mazapán: El turrón de la empresa belloquina es de calidad suprema, es decir, todas sus pastillas cuentan con un mínimo del 60% de almendra marcona. Acutalmente, la artesanal del turrón elabora más de 80 variedades de turrones, mazapanes y productos derivados entre los que encontramos: turrón de chocolate con almendras, de chocolate y naranja (novedad de 2018), de guirlache, tres sabores, sin azúcar, mazapanes de café, de yema tostada, de nueces, de cítricos, con higos, con fruta confitada, almendras rellenas y, cómo no, los reyes de la fiesta: el turrón blando de almendra y el turrón duro. Sin duda, los más tradicionales y reconocidos. El turrón de almendra duro se caracteriza por su color blanquecino (debido al uso de miel de romero) y a la presencia de almendras enteras. Almendras que se tuestan durante el mismo proceso de elaboración para incorporarlas en caliente a una masa de claras, miel de romero y azúcar. El turrón duro de almendra se considera el “turrón madre”, del cual surgirán las tortas imperiales y el turrón blando, que se conseguirá machacando el turrón duro y añadiendo almendra al molino. Después del tiempo y los pasos necesarios para conseguir una textura óptima, la masa resultante se dejará reposar 2 días para eliminar el exceso de aceite de almendra y que el turrón no quede aceitoso. ¿Entendéis ya porque decimos que la calidad de estos turrones es suprema? ¿Dónde encontrar Turrones Agut de Benlloch? Aunque sus productos se pueden comprar online a través de su página web, el 70% de la venta de los artesanos se basa en la venta directa, ya sea en su tienda (fábrica), ferias o a través de los puntos de distribución. Durante todo el mes de diciembre se podrán adquirir sus productos en: Avenida Rei Don Jaime (Castellón), Plaza Santa Clara (Castellón), El Corte Inglés (Castellón), Mercat de Vinaròs, Mercat de Benicarló y Mercat de Morella. Durabilidad y conservación: Todos los productos elaborados por Agut están libres de conservantes, por lo que, aunque los turrones tienen una durabilidad de 1 año aproximadamente (siempre y cuando se conserven sin abrir), los mazapanes se deberían consumir con más celeridad. En cuanto a la conservación, María José y David nos aconsejan mantener los turrones y mazapanes en un lugar fresco y seco, mientras que indican que los de base de chocolate, se podrían guardar en la nevera (no es imprescindible, de hecho, en la turronería no usan cámaras de frío). ¿Qué os parece mochiler@s? Desde Mochila de Sabor os invitamos a consumir sus turrones en vuestras comidas navideñas. Os aseguramos que, además de consumir producto de proximidad, su sabor os conquistará.
|
Archivos
Junio 2019
Categorías
Todos
|